Hotel Silken Puerta de América
En Madrid tenemos la oportunidad de dormir en una galería de arte moderno, o al menos en algo que se le parece mucho. Hablamos del Hotel Silken de Puerta de América.
En Madrid tenemos la oportunidad de dormir en una galería de arte moderno, o al menos en algo que se le parece mucho. Hablamos del Hotel Silken de Puerta de América.
La biblioteca Pedro Salinas fue construida por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg en 1992, forma parte de un proyecto integrado por el Centro de Servicios Sociales y por el Centro de Atención a la Infancia que se encuentran al otro lado de la Calle Toledo. La construcción se enfrentaba al reto de situarse a un paso de la Puerta de Toledo, una de las puertas históricas de Madrid.
Uno de los mercados más pintorescos que se celebran en Madrid, es el llamado Mercadillo de Minerales ubicado en el patio de columnas (que por si sólo, ya merece una visita) del edificio histórico de la Escuela de Minas.
Para conocer la iglesia que os proponemos hoy, hay que poner un poco de empeño. Tienes que llegar hasta el número 6 del Paseo de la Castellana, y allí un poco escondida tras un muro, nos toparemos con Friedenskirche, la Iglesia de la Paz.
El Marqués de Salamanca compra la finca, y continúa embelleciendo el espacio, mejora aún más los jardines. Comienza a construir un nuevo palacio. Se lo encarga a Narciso Pascual Colomer, que ya había construido para el Marqués su gran palacio, inaugurado ese mismo año.
Se llama así ya que su arquitecto, el bilbaíno Secundino Zuazo, diseñó el edificio pensando que todos sus vecinos pudieran colocar elementos vegetales para su decoración. Pablo Neruda, que residió aquí algún tiempo, dijo de ella que la llamaban la Casa de las Flores y así se quedó con el nombre por el que hoy la conocemos.
Fundada en el año 1906 por el toledano Tomás del Hierro, se hizo famosa por sus rosquillas y su vino dulce. En los años 20 comenzaron a ofrecer bocadillos de chorizo, anchoas y sobrasada, vendían hasta 1.500 diarios. Abrían de 9 a 3 de la mañana, conviene recordar que a primeros de siglo algunos de los cafés de Sol, no tenían puertas, por la sencilla razón de que nunca cerraban.
La portada es otro de los escasos ejemplos de estilo mudéjar que se conserva en Madrid. Con arco apuntado, tres esculturas en la parte superior y doseletes góticos que albergan los escudos de los fundadores.
En definitiva, una casa en la que el naturalista se encontrará como en la suya propia, y donde nuestro equipo, liderado por el conocido divulgador Luis Miguel Domínguez, le brindará la más calurosa de las acogidas. Porque todos nos vamos de viaje en el mismo barco: nuestro querido Planeta Azul.
El monumento-fuente es obra del emeritense Juan de Avalos, realizada en el año 1969. Podemos ver sobre un monolito de mármol blanco el relieve del busto del insigne médico. De frente al monolito y sobre la fuente se sitúan tres figuras femeninas de bronce.
En la actualidad se celebra en sus cercanías la romería a San Isidro, en el 15 de mayo, una de las fiestas más castizas de la ciudad. Durante algunos años, la fiesta fue perdiendo interés, pero en los años ochenta del siglo XX se recuperó la tradición con fuerza, merced a la labor conjunta del Padre Manuel González López-Corps, párroco de la ermita de San Isidro; el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván; los concejales de Carabanchel Miguel Lara y Joaquín García Pontes; y los movimientos vecinales, muy potentes en aquella época.