365 días en Madrid, un año visitando Madrid, sus museos, sus lugares escondidos, su historia y muchas veces Madrid en bici.
Comenzamos una nueva serie con un objetivo sencillo, mostrar a quien quiera leerlo, que en Madrid podemos pasar todo un año con algo interesante que visitar cada día. Una excusa más para ver Madrid con otros ojos. Claro, en Rutas Pangea muchas de las propuestas que te haremos serán para hacerlas en bicicleta, ya sabéis somos muy de hacer turismo en bicicleta por Madrid. Pero hay mucho más: cultura, parques, rincones singulares, personajes, historias curiosas y mucho, mucho más.
Hoy es el primer día, e intentaremos ir mostrando una recomendación cada día, aunque claro es 1 de enero y hoy es un día de mucho prometer.
También esperamos vuestras recomendaciones, sugerencias, lugares secretos, críticas, lo que consideréis conveniente. Necesitamos tu ayuda para conocer mejor que ver en Madrid.
¡¡Muchas gracias!!
Desde rutas Pangea os deseamos un fantástico 2015, esperamos poder compartir muchas rutas en bicicleta contigo.

Palacio del Marqués de Santa Cruz

Por |2015-11-28T00:34:14+01:00noviembre 28th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Pero en el testamento de su última propietaria, Casilda de Silva, descendiente de Bazán y marquesa de Santa Cruz, determinó que el palacio y los tesoros artísticos e históricos que alberga, donde existen obras de Brueghel, Van Dyck, Goya, Jordán, Carreño de Miranda, Carduccio, Vicente López, Madrazo o Sorolla, serían de acceso libre para los madrileños y todo aquel que desee visitarlos.

El Tribunal Constitucional

Por |2015-11-24T07:50:42+01:00noviembre 23rd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El edificio se compone de cuatro cuerpos de planta circular interconectados, el principal y más llamativo de 7 plantas. Destaca el muro cortina, construido con chapa de aluminio anodizado y ventanas de perfiles extrusionados de aluminio, también anodizados en color bronce. La luminosidad siempre fue una búsqueda constante en Bonet Castellana.

Iglesia de San Pedro el Viejo

Por |2015-11-22T23:15:50+01:00noviembre 22nd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Originalmente el nombre de la iglesia era “San Pedro el Real”, y así durante siglos, hasta el año 1891 cuando dejó de ser parroquia en favor de la actual Iglesia de la Paloma, que oficialmente se denomina “San Pedro el Real”. Ya sabéis el gusto de los madrileños por renombrarlo todo, rápidamente rebautizamos al templo más antiguo con el nombre de “San Pedro el Viejo”. Por eso todo el mundo se refiere al templo ubicado en la Calle del Nuncio como San Pedro el Viejo.

Parque Santander la polémica del golf

Por |2015-11-21T19:55:00+01:00noviembre 21st, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El Parque Santander, esta situado en la calle Francisco de Sales esquina con la calle Santander, en Chamberí. El parque se inauguró en el año 2007, esta situado sobre un depósito de agua del Canal de Isabel II que esta sólo a un metro bajo tierra.

El Ministerio del Tiempo en el Palacio de Sueca

Por |2015-11-20T20:06:07+01:00noviembre 20th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Pero tampoco hablaremos de es muerte, nos vamos a fijar en otra, más cercana, menos conocida, de alguien que nos dejó el año pasado. También un 20 de noviembre. Nos referimos a Pablo Olivares, guionista junto con su hermano Javier de la serie el Ministerio del Tiempo.

Visita de noviembre al Museo del Prado

Por |2015-11-19T18:59:42+01:00noviembre 19th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Durante el mes de noviembre el Museo del Prado y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han organizado un itinerario didáctico para mostrar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Casa Maravillas, cocido en 3 vuelcos

Por |2015-11-18T21:18:48+01:00noviembre 18th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

En Casa Maravillas nos explican claramente el ritual, cocido servido en tres vuelcos. Las tres veces que se rellena el plato. El primero, el caldo, con sus fideos. Ideal para este momento de fin de otoño y el invierno. El segundo, los garbanzos y las patatas, plato ya muy consistente. El tercero, la carne, las viandas, el remate final.

Palacio Byne, de casa de un saqueador a casa de la concejala

Por |2015-11-17T18:21:35+01:00noviembre 17th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El edificio en el que nos fijamos hoy, situado en la calle Don Ramón de la Cruz número 3, construido expresamente para albergar una Casa-Museo es reseñable por dos personajes que habitaron en el mismo, en diferentes momentos y muy distintos el uno del otro.

Ir a Arriba