365 días en Madrid, un año visitando Madrid, sus museos, sus lugares escondidos, su historia y muchas veces Madrid en bici.
Comenzamos una nueva serie con un objetivo sencillo, mostrar a quien quiera leerlo, que en Madrid podemos pasar todo un año con algo interesante que visitar cada día. Una excusa más para ver Madrid con otros ojos. Claro, en Rutas Pangea muchas de las propuestas que te haremos serán para hacerlas en bicicleta, ya sabéis somos muy de hacer turismo en bicicleta por Madrid. Pero hay mucho más: cultura, parques, rincones singulares, personajes, historias curiosas y mucho, mucho más.
Hoy es el primer día, e intentaremos ir mostrando una recomendación cada día, aunque claro es 1 de enero y hoy es un día de mucho prometer.
También esperamos vuestras recomendaciones, sugerencias, lugares secretos, críticas, lo que consideréis conveniente. Necesitamos tu ayuda para conocer mejor que ver en Madrid.
¡¡Muchas gracias!!
Desde rutas Pangea os deseamos un fantástico 2015, esperamos poder compartir muchas rutas en bicicleta contigo.

Biblioteca Pedro Salinas

Por |2015-12-08T00:52:04+01:00diciembre 8th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

La biblioteca Pedro Salinas fue construida por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg en 1992, forma parte de un proyecto integrado por el Centro de Servicios Sociales y por el Centro de Atención a la Infancia que se encuentran al otro lado de la Calle Toledo. La construcción se enfrentaba al reto de situarse a un paso de la Puerta de Toledo, una de las puertas históricas de Madrid.

El Mercadillo de Minerales de la Escuela de Minería

Por |2015-12-07T20:24:51+01:00diciembre 7th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Uno de los mercados más pintorescos que se celebran en Madrid, es el llamado Mercadillo de Minerales ubicado en el patio de columnas (que por si sólo, ya merece una visita) del edificio histórico de la Escuela de Minas.

Friedenskirche, la Iglesia de la Paz

Por |2015-12-06T19:29:39+01:00diciembre 6th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Para conocer la iglesia que os proponemos hoy, hay que poner un poco de empeño. Tienes que llegar hasta el número 6 del Paseo de la Castellana, y allí un poco escondida tras un muro, nos toparemos con Friedenskirche, la Iglesia de la Paz.

Quinta de Vista Alegre, patrimonio olvidado

Por |2015-12-05T20:47:11+01:00diciembre 5th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El Marqués de Salamanca compra la finca, y continúa embelleciendo el espacio, mejora aún más los jardines. Comienza a construir un nuevo palacio. Se lo encarga a Narciso Pascual Colomer, que ya había construido para el Marqués su gran palacio, inaugurado ese mismo año.

Casa de las Flores, la vanguardia urbanística de la República

Por |2015-12-04T19:18:14+01:00diciembre 4th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Se llama así ya que su arquitecto, el bilbaíno Secundino Zuazo, diseñó el edificio pensando que todos sus vecinos pudieran colocar elementos vegetales para su decoración. Pablo Neruda, que residió aquí algún tiempo, dijo de ella que la llamaban la Casa de las Flores y así se quedó con el nombre por el que hoy la conocemos.

La Casa del Abuelo

Por |2015-12-04T00:31:20+01:00diciembre 4th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Fundada en el año 1906 por el toledano Tomás del Hierro, se hizo famosa por sus rosquillas y su vino dulce. En los años 20 comenzaron a ofrecer bocadillos de chorizo, anchoas y sobrasada, vendían hasta 1.500 diarios. Abrían de 9 a 3 de la mañana, conviene recordar que a primeros de siglo algunos de los cafés de Sol, no tenían puertas, por la sencilla razón de que nunca cerraban.

El Gabinete de Historia Natural, un rincón para los amantes de lo natural en Madrid

Por |2015-12-01T23:49:08+01:00diciembre 1st, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

En definitiva, una casa en la que el naturalista se encontrará como en la suya propia, y donde nuestro equipo, liderado por el conocido divulgador Luis Miguel Domínguez, le brindará la más calurosa de las acogidas. Porque todos nos vamos de viaje en el mismo barco: nuestro querido Planeta Azul.

Fuente dedicada al Doctor Jiménez Díaz

Por |2015-12-01T00:32:33+01:00diciembre 1st, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El monumento-fuente es obra del emeritense Juan de Avalos, realizada en el año 1969. Podemos ver sobre un monolito de mármol blanco el relieve del busto del insigne médico. De frente al monolito y sobre la fuente se sitúan tres figuras femeninas de bronce.

Ermita de San Isidro, el Madrid más castizo

Por |2021-07-29T11:54:30+02:00noviembre 29th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

En la actualidad se celebra en sus cercanías la romería a San Isidro, en el 15 de mayo, una de las fiestas más castizas de la ciudad. Durante algunos años, la fiesta fue perdiendo interés, pero en los años ochenta del siglo XX se recuperó la tradición con fuerza, merced a la labor conjunta del Padre Manuel González López-Corps, párroco de la ermita de San Isidro; el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván; los concejales de Carabanchel Miguel Lara y Joaquín García Pontes; y los movimientos vecinales, muy potentes en aquella época.

El Parque de Aluche ya no es el Parque Alcalde Carlos Arias Navarro

Por |2015-11-28T23:33:37+01:00noviembre 28th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Conocido popularmente como Parque Aluche, se encuentra situado en el barrio de Aluche, dividido en dos por la calle Illescas. Su nombre oficial es Parque Alcalde Carlos Arias Navarro, aunque podríamos decir, que era su nombre oficial.

Ir a Arriba