365 días en Madrid, un año visitando Madrid, sus museos, sus lugares escondidos, su historia y muchas veces Madrid en bici.
Comenzamos una nueva serie con un objetivo sencillo, mostrar a quien quiera leerlo, que en Madrid podemos pasar todo un año con algo interesante que visitar cada día. Una excusa más para ver Madrid con otros ojos. Claro, en Rutas Pangea muchas de las propuestas que te haremos serán para hacerlas en bicicleta, ya sabéis somos muy de hacer turismo en bicicleta por Madrid. Pero hay mucho más: cultura, parques, rincones singulares, personajes, historias curiosas y mucho, mucho más.
Hoy es el primer día, e intentaremos ir mostrando una recomendación cada día, aunque claro es 1 de enero y hoy es un día de mucho prometer.
También esperamos vuestras recomendaciones, sugerencias, lugares secretos, críticas, lo que consideréis conveniente. Necesitamos tu ayuda para conocer mejor que ver en Madrid.
¡¡Muchas gracias!!
Desde rutas Pangea os deseamos un fantástico 2015, esperamos poder compartir muchas rutas en bicicleta contigo.

Casa Gallardo, Modernismo en la Plaza España

Por |2015-04-09T18:19:05+02:00abril 9th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

La Casa Gallardo junto con el Palacio de Longoria forma la mejor representación del modernismo madrileño. Oficialmente el diseño de esta bella casa, correspondió al arquitecto Federico Arias Rey sobre un edificio situado en este solar. Sin embargo son muchas las fuentes que hablan que realmente el arquitecto fue el italiano Enrico Daverio

La Plaza de Colón

Por |2015-04-08T20:42:22+02:00abril 8th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Cristobal Colón es un personaje clave en la historia de España. Muchas son las ciudades que le tienen dedicadas plazas, monumentos o calles. No entraremos en si era de Genova, de Barcelona o de Pontevedra, si está enterrado en Santo Domingo o en Sevilla, sólo nos centraremos en su monumento en Madrid.

El Palacio de Longoria, la sede de la SGAE

Por |2015-04-08T01:48:50+02:00abril 8th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Francisco Javier González Longoria un conocido banquero quería un palacete para instalar su banco y su vivienda. Tenía claro, además, lo que quería , un estilo modernista como el de esas las villas que se ponían de moda en Bruselas.

Casa de Tócame Roque

Por |2015-04-06T20:59:33+02:00abril 6th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Madrid siempre ha sido un lugar abierto, de encuentro. Aquí siempre se han dado cita gente llegada de muchos lugares y nadie se siente extraño, es una ciudad de acogida. Pero en ocasiones el ambiente festivo, desenfadado desembocaba en bronca y altercado. Hubo una corrala especialmente conocida por estos incidentes, la Casa de Tócame Roque.

Iglesia de Santa María la Real de Montserrat

Por |2015-04-06T00:56:21+02:00abril 6th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Entre 1668 y 1671, Sebastián Herrera Barnuevo, arquitecto de palacio, realizó un proyecto que nunca se completo.Una iglesia enorme, con dos torres, gran cúpula con tambor y linterna, crucero y girola. Aún inacabada, destaca por sus proporciones, la gran torre y fachada.

Mercado de productos agrícolas de Madrid en la Casa de Campo

Por |2015-04-03T01:01:13+02:00abril 3rd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Organizado por la Cámara Agraria de Madrid el primer sábado de cada mes, el mercado se ha convertido en un referente, un sitio donde ir a comprar verduras, aceites, quesos, carnes, vinos y demás alimentos de la Comunidad de Madrid. Pero no sólo comprar, el espacio se está convirtiendo en el lugar ideal para degustar esos productos y unos de los "vermús" más originales de la ciudad.

La llegada del Templo de Debod a Madrid

Por |2015-04-02T01:14:32+02:00abril 2nd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

En 1970, el templo se traslado por el río Nilo desde Elefantina hasta a Alejandría. Desde allí cruzaron el mar Mediterráneo en el Benisa, un barco mercante, hasta llegar a Valencia. Un total de 90 camiones trasladaron los 1.356 bloques en que se había dividido el santuario hasta la madrileña Montaña del Príncipe Pío.

Ir a Arriba