Esta iglesia es fruto de las vicisitudes de su época. En 1640 el rey, Felipe IV tenía serios problemas para mantener el Imperio en Europa, y dentro del propio territorio español se sucedían las revueltas. La situación en Cataluña, motivó que el rey saliera al frente del ejército. Velázquez, pintor y amigo del rey, lo plasmo en un bello retrato: “Felipe IV en Fraga”.
Los benedictinos castellanos fueron expulsados de Montserrat y el rey les proporcionó unos terrenos en la calle de San Bernardo. Entre 1668 y 1671, Sebastián Herrera Barnuevo, arquitecto de palacio, realizó un proyecto que nunca se completo.Una iglesia enorme, con dos torres, gran cúpula con tambor y linterna, crucero y girola. Aún inacabada, destaca por sus proporciones, la gran torre y fachada. Herrera Barnuevo proyectó la fachada, el esbozo de la nave central y capillas laterales. Continuó Pedro de Ribera aportando su estilo al monumento. Como consecuencia es un ejemplo fantástico del barroco madrileño.
La Desamortización de Mendizábal, expulsó a los monjes del convento. Desde 1843, se utilizó como cárcel de mujeres, conocida con el nombre de “la Galera” .
En la novela “La desheredada”, Pérez Galdós describe la Galera, a la que llama la “Modelo”.
Un abrazo.
Deja tu comentario