365 días en Madrid, un año visitando Madrid, sus museos, sus lugares escondidos, su historia y muchas veces Madrid en bici.
Comenzamos una nueva serie con un objetivo sencillo, mostrar a quien quiera leerlo, que en Madrid podemos pasar todo un año con algo interesante que visitar cada día. Una excusa más para ver Madrid con otros ojos. Claro, en Rutas Pangea muchas de las propuestas que te haremos serán para hacerlas en bicicleta, ya sabéis somos muy de hacer turismo en bicicleta por Madrid. Pero hay mucho más: cultura, parques, rincones singulares, personajes, historias curiosas y mucho, mucho más.
Hoy es el primer día, e intentaremos ir mostrando una recomendación cada día, aunque claro es 1 de enero y hoy es un día de mucho prometer.
También esperamos vuestras recomendaciones, sugerencias, lugares secretos, críticas, lo que consideréis conveniente. Necesitamos tu ayuda para conocer mejor que ver en Madrid.
¡¡Muchas gracias!!
Desde rutas Pangea os deseamos un fantástico 2015, esperamos poder compartir muchas rutas en bicicleta contigo.

Invernadero de Arganzuela

Por |2015-05-02T23:12:23+02:00mayo 2nd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El invernadero de Arganzuela, también conocido como Palacio de Cristal de Arganzuela forma parte del conjunto de instalaciones del antiguo Matadero. El Matadero Municipal se construyó entre 1908 y 1928, según proyecto del arquitecto municipal Luis Bellido y González.

El Cementerio de la Florida

Por |2015-04-29T23:42:00+02:00abril 30th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

En el Cementerio de la Florida están inhumados los 43 fusilados por las tropas francesas de Murat el 3 de mayo de 1808. Es también el lugar de enterramiento mas antiguo de Madrid y poco conocido porque solo se puede visitar en contadas ocasiones. Se erigió en 1798, a iniciativa de la Casa Real para destinarlo a sus empleados y familiares.

Antiguo almacén de Mármoles Molina

Por |2015-04-28T21:04:33+02:00abril 28th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Del edificio de finales del XIX sólo se conserva la fachada que nos recuerda a edificios renacentistas. A principios de los años 90, el edificio fue derribado por su nueva propietaria la empresa Día Textil que abrió un comercio de productos textiles. Cómo la fachada histórica de Mármoles Molina, estaba protegida por el Plan General del Ayuntamiento de Madrid, tuvo que ser instalada de nuevo después de la reforma.

Más neomudéjar en Madrid la antigua Escuela de Veterinaría

Por |2015-04-27T20:39:08+02:00abril 27th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Diez años más tarde, en 1877, el mismo Jareño construyó el edificio de la Escuela de Veterinaria en los Jardines del Casino. En un estilo claramente neomudéjar, ocupó los terrenos donde se situaba la ría artificial y el dique.

Iglesia de San Fermín de los Navarros

Por |2015-04-26T20:11:46+02:00abril 26th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Una muestra clara del neomudéjar madrileño. Ya hubo otra iglesia en honor a San Fermín en Madrid, estuvo situada en el Paseo del Prado y había sido mandada construir por un grupo de devotos navarros afincados en Madrid, que crearon la Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Construyeron una iglesia entre la calle del Turco y el Prado de San Jerónimo, donde se mantuvieron hasta que vendieron los terrenos para la nueva sede del Banco de España.

Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios

Por |2015-04-26T01:55:51+02:00abril 26th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Fernando VII construyó una Casa de Fieras en El Retiro a finales del Siglo XIX. Languideció con dificultades hasta la segunda década del siglo XX cuando Cecilio Rodríguez, Jardinero Mayor de El Retiro la reformó. Rodríguez acometió en los terrenos del llamado Plan Román, en los años 40, la construcción de unos nuevos jardines para los actos oficiales del Ayuntamiento. Años más tarde esos jardines fueron bautizados con su nombre.

Las antiguas Serrerías Belgas, actual sede de MediaLAB Prado

Por |2015-04-24T19:59:26+02:00abril 24th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Situado entre las calles Cenicero y Alameda se encuentra el edificio de las antiguas Serrerías Belgas. Muy cerca del Paseo del Prado, otro de los ejemplos de arquitectura industrial que aún podemos ver en Madrid. Originalmente fue una fábrica para tratamiento de la madera.

El Rastro, el mercado más castizo de Madrid

Por |2015-04-23T18:29:18+02:00abril 23rd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El origen del nombre del Rastro suele provocar sorpresa la primera vez que te lo cuentan. Se refiere al hecho de que los animales, especialmente el ganado vacuno dejaban un rastro de sangre después de ser degolladas y vendidas al por mayor, en los sucesivos mataderos que se ubicaron en la zona.

Puerta de Toledo

Por |2015-04-22T21:04:48+02:00abril 22nd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

La Puerta de Toledo era una de las puertas de acceso a la ciudad de Madrid, la antigua entrada a la capital desde Andalucía. Daba acceso desde el centro de la ciudad por la calle de Toledo a los caminos del sur de Madrid (Camino Real de Andalucía), tras cruzar el cauce del río Manzanares mediante el puente de Toledo y los Carabancheles.

Ir a Arriba