Situado entre las calles Cenicero y Alameda se encuentra el edificio de las antiguas Serrerías Belgas. Muy cerca del Paseo del Prado, otro de los ejemplos de arquitectura industrial que aún podemos ver en Madrid. Originalmente fue una fábrica para tratamiento de la madera. En 1840 se fundó la Sociedad Belga de Fincas Españolas, sitúo su sede en un solar donde anteriormente había un convento, al final de la calle de Atocha. Esta sociedad adquirió los montes (Cabeza de Hierro) que pertenecían al Monasterio del Paular y que constituyen hasta el día de hoy la Sociedad Belga de los Pinares del Paular, situados en Rascafría en pleno Parque Nacional de Guadarrama.
Desde finales del XIX hasta principios del XX la Sociedad crece con fuerza y amplia sus instalaciones hacia la calle Atocha, buscando rentabilizar la propiedad con la creación de comercios y vivienda, construyendo incluso un hotel, el Mercator que terminan en 1954. Esa fue la sede de la empresa hasta los años 70.
El negocio fue reduciendo su actividad y las naves se fueron abandonando. En el año 2000 venden el hotel. Poco después comienza la construcción de uno nuevo, el Hotel Paseo del Arte, inaugurado en 2002 en el número 123 de la calle de Atocha.
Las naves fueron adquiridas por el Ayuntamiento y poco después nació el proyecto de rehabilitación para convertirlas en una de las sedes de la INTERMEDIAE, centro de arte dedicado a la Creación contemporánea. Un grave incendio de una Subestación Eléctrica de Unión Fenosa en 2004, situada entre las serrerías y la antigua Central Eléctrica de Mediodía (Caixa-Forum), arrasó casi por completo el complejo.
En la calle Cenicero se encuentra la fachada que anuncia MADERAS DEL PAÍS Y EXÓTICAS. La antigua entrada a la fábrica por la Calle Cenicero nº 8 anuncia TALLERES Y PINARES PROPIOS. Unión Fenosa cedió el solar al Ayuntamiento, y se convirtió en la nueva Plaza de las Letras, inaugurada en abril de 2007.
La medianería está recubierta con unos paneles ondulados de metal y bajo la plaza se instaló el Medialab-Prado, un programa del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid relacionado con la nueva cultura digital, tras la reforma de los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, un espectacular espacio donde se celebran cursos, jornadas, exposiciones…
Se organizan algunas visitas que valen mucho la pena.
Un abrazo.
Deja tu comentario