El pasado sábado 16 de mayo estuvimos en la jornada “Presente y futuro del Cicloturismo y las Vías Verdes en España” en Valencia, en el marco de la feria Ciclosfería organizada por la revista Ciclosfera y que celebraba su 4ª edición.
Nos llevó allí la celebración de otra de las acciones conjuntas que hemos realizado desde dos proyectos Experiencias de la Secretaría de Estado de Turismo: “Experimenta Vía Verdes” y “Pedalea España” , gestor este último de la marca PedalSpain. Sin duda una forma ideal de seguir consolidando la red de actores relevantes para el cicloturismo en España.
Estos dos proyectos tienen el cicloturismo, el turismo en bicicleta, como eje principal y lo abordan desde muchos enfoques diferentes.
Vivimos un momento dulce en el sector del cicloturismo, que contrasta un poco con el momento más complejo que vive el sector de la bicicleta y sus componentes.
Desde el principio de la mañana se respiro buen ambiente en la jornada, éxito de público y unas mesas rápidas, dinámicas que permitieron dar una visión rápida al sector, a sus luces y sus sombras y que nos ayudan a marcar el camino a seguir, la hoja de ruta de los siguientes pasos para el objetivo común de hacer crecer el sector del cicloturismo en nuestro país.
Muchas veces apareció, a lo largo de la jornada, la necesaria colaboración público-privada, especialmente relevante ahora que hay tantos fondos públicos sobre la mesa, con plazos cortos de justificación y que deberían ayudar a cambiar el sector turístico de nuestro país de forma radical: estructurar oferta, mejorar la comercialización, dar el salto a nuevos clientes y mercados…
Importante, ahora, sí, pero más importante aún será después, en el medio plazo cuando esos fondos no existan, cuando acaben PST’s y Experiencias, cuando el mercado, implacable, como es siempre, separe el trigo de la paja y solo sobrevivan aquellos proyectos sostenibles económicamente, sin ayudas públicas.
Muchos hemos pasado ya por esos momentos, son duros, pero también son buenos, clarifican el panorama, siguen adelante los que tienen que seguir, los que han logrado crear un buen producto, han encontrado un canal adecuado de comercialización y lo que cada vez es más importante, aplicar una buena gestión. Esa gestión que a veces olvidamos obsesionados por tener la gran idea de negocio pero que suele ser una garantía de éxito.
Ahora y después seguirá siendo muy importante la colaboración privada-privada, en nuestro sector, por suerte, lo entendemos bien la mayoría de las veces. Competimos sí, pero nos reconocemos como partes de un ecosistema común y colaboramos, llegamos a acuerdos, nos apoyamos para crear proyectos más grandes. PedalSpain es un buen ejemplo con 10 empresas colaborando de forma conjunta.
Se habla menos de la colaboración pública-pública. Si las empresas somos capaces de colaborar aún siendo competencia y tratando de defender nuestros legítimos intereses, no entendemos esas disputas entre administraciones, Estado, CCAA, Diputaciones, Ayuntamientos, un auténtico laberinto administrativo del que haces no es fácil salir.
Hay que se ambiciosos, seguir envidiando al vecino francés cuando dice rotundamente “queremos ser el principal destino de cicloturismo del mundo en 2030” pero reconociendo cuanto hemos cambiado, a mejor. Desde ese ya lejano 1993 en que abrimos al día de hoy España ha cambiado mucho en lo que respecta a los viajes en bicicleta.
Solo algunos apuntes de lo que hoy está en marcha:
Estrategia Estatal de la Bicicleta, próximo visor de rutas cicloturistas, bicis bienvenidas en los trenes (¡¡!!) esas palabras de Adrian Fernández Carrasco en su mesa no son un mensaje menor, Eurovelo, Caminos Naturales, Vías Verdes como marca consolidada y reconocida en España y también de forma internacional.
Un sector privado que saca músculo, que crece, que se diversifica y que sigue pensando cuanta falta nos hace saber de forma cierta que impacto económico genera el cicloturismo en nuestro país, cuantos de los millones de turistas que nos visitan vienen para disfrutar de unas vacaciones en bicicleta.
Sí tuviéramos esos datos seguro que seríamos capaces de canalizar más y mejores inversiones hacia nuestro sector.
No quiero acabar sin agradecer a Mediterranean Bike Tours, la entidad local, socia de los dos proyectos de Experiencias su trabajo para que la jornada fuera un éxito. ¡¡Gracias!!
PedalSpain ya ha realizado 7 talleres como este en 7 CCAA, la próxima semana tenemos el último incluido en el proyecto, será en Cantabria, en Puente Viesgo. Aún te puedes inscribir aquí.
Y queremos más, estamos tratando de darle forma a dos talleres profesionales más en Euskadi y en Cataluña.
Seguimos pedaleando, ¿nos acompañas?
Deja tu comentario