Puentedey-BurgosSENDERISMO EN EL NORTE DE BURGOS DEL 15 AL 17 DE MAYO

En el Puente de San Isidro os proponemos un viaje de senderismo por el Norte de BurgosNuestro destino: Espinosa de los Monteros.

DIA 15  Puentedey – Monumento natural de Ojo Guareña

Inicio: Puentedey (tenemos cuatro horas de viaje en autobús)

Final: Ojo Guareña (10 minutos de autobús hasta el hotel)

Duración: 4 horas.

Desnivel acumulado de subida: 241 metros.

Dificultad: media – baja.

Distancia: 12,5 Km.

Puntos de referencia: Puentedey, Valle del río Nela, Villamartín de Sotoscueva.

Saldremos de Puentedey, precioso pueblo construido sobre el impresionante puente natural que ha horadado sobre la roca el río Nela. En nuestro caminar hacia el complejo karstico de Ojo Guareña nos acercaremos al Ventanón, nombre que se le da a una apertura que la erosión ha practicado sobre la roca y que nos permite observar el valle donde se ubican las poblaciones de Pedrosa de Valdeporres y Santelices, Terminaremos visitando la cueva ermita de San Tirso y San Bernabé en Ojo Guareña, así como el sifón por el que desaparece el río Guareña, modelador junto al río Trema del complejo kárstico de Ojo Guareña, que con más de 100 kilómetros de desarrollo, constituye la mayor red de cavidades conocida en España, y una de las más importantes de Europa y del mundo.

Para rematar el día, visitaremos el núcleo urbano de Espinosa de los Monteros. Veremos los palacios, torres y casonas donde vivieron los Monteros del Rey, guardia nocturna de palacio de los reyes de España, constituida en el año 1006 y que les sirvió ininterrumpidamente hasta Alfonso XIII. En este cuerpo de monteros solo tenían el privilegio de ingresar los nacidos en la villa de Espinosa de los Monteros.

DIA 16   ASCENSIÓN AL CASTRO VALNERA (1718)

Inicio: Puerto de Estacas de Trueba (trayecto en bus de 20 minutos)

Final: Estación esquí Lunada (trayecto en bus de 20 minutos)

Duración: 7 horas.

Desnivel acumulado de subida: 958 metros

Dificultad: media-alta

Distancia: 12 Km

Puntos de referencia: Estacas de Trueba, Las Machorras,

El Castro Valnera, con sus 1718 metros,  es el pico más alto del norte burgalés y la última cima emblemática de la Cordillera Cantábrica Oriental. Se emplaza en una de las zonas más aisladas y remotas de la provincia, justo en su límite con Cantabria. Su vertiginosa cara norte, con más de mil metros de caída casi vertical, puede ser observada desde buena parte del oriente cántabro. Desde su cima podremos divisar la ciudad de Santander, su bahía y el Palacio de la Magdalena, así como las Vegas del Pas y del Miera. Más a lo lejos se puede visualizar el pico Tres Mares y el macizo de los Picos de Europa. Terminaremos en la estación de esquí de Lunada, ubicada en el valle del río Lunada.

Durante el trayecto, en principio por el valle de Estacas de Trueba, podremos observar multitud de cabañas pasiegas, con sus verdes prados y pintorescas paredes de piedra que leshacen de linde. El fresno y el haya serán los árboles que nos acompañarán por el camino.

Los pasiegos, que habitaban estas zonas practicaban la trashumancia, hoy en día la dureza de esta vida les ha llevado a emigrar a zonas más desarrolladas y mejor dotadas de servicios, pero aún quedan algunos muy arraigados al terruño, que año tras año y al inicio de la primavera, se trasladan con sus vacas a pastar y recolectar los prados de las zonas altas, para luego ir bajando a las cabañas bajas o vividoras donde pasarán el frío y rudo invierno.

Al acabar la ruta visitaremos la cabaña de productos lácteos típicos pasiego, donde podremos degustar y comprar a discreción de cada cual.

DIA 17       Montes de Santotís y Edilla

 Inicio: Espinosa de los Monteros

Duración: 4 horas.

Desnivel acumulado de subida: 211 metros

Dificultad: media-baja.

Distancia: 9,5 Km

Puntos de referencia: Monte Santotís, Quintana de los Prados, El Cueto.

Después de la esforzada subida al Castro Valnera, hoy vamos a realizar una apacible ruta que saliendo de la plaza del pueblo, dirección Picón Blanco, nos llevará al monte de Santotís donde podremos apreciar, además de los robles autóctonos, una cantidad importante de acebos que están perfectamente integradas en el bosque de roble, para después acercarnos al monte Edilla donde caminaremos por bonitas sendas entre los magníficos ejemplares de lo que aquí se denominan Cagigas.

En el camino cruzaremos por el pueblo de Quintana de los Prados que como su nombre indica está rodeado de verdes prados.

Norte_de_Burgos_en_BicicletaNorte_de_Burgos_en_BicicletaNorte_de_Burgos_en_Bicicleta