Disfruta del Camino del Norte desde Navia y vive un Camino que te descubrirá un sinfín de paisajes, costeros y de interior.
Camino del Norte en bicicleta: de Navia a Santiago
775,00€
5 disponibles
5 disponibles
Descripción

Región/país
Camino de Santiago/España

Longitud
197 kilómetros

Dificultad
Media
Descripción e itinerario
El camino de Santiago por la costa Cantábrica, tan antiguo como el Camino Francés, ya fue pisado por los reyes europeos de la Edad Media. Por su trayecto costero, era el favorito para llegar a Santiago, sobre todo cuando al sur de la Cordillera Cantábrica mandaba el imperio de la media luna.
Conforme avanzó la Reconquista y los terrenos del sur recuperaron la paz, el Camino del Norte cedió poco a poco protagonismo. Durante siglos apenas fue utilizada por los peregrinos, sin embargo, el auge del caminar a Santiago le ha devuelto su estatus como ruta y comienza a ser de nuevo muy popular. Paisajísticamente es el recorrido más espectacular, combinando el mar y la montaña.
El Camino de Santiago cuenta con múltiples trazados, uno de los más espectaculares es el Camino del Norte: Navia – Santiago de Compostela en bici. Este Camino también es conocido como Camino de la Costa y está declarado por la UNESCO, desde 2015, Patrimonio de la Humanidad.
El trazado discurre por la costa Cantábrica hasta Ribadeo, lugar donde continúa tierra adentro hacia territorio gallego. Su espectacular trazado está compuesto por etapas de montaña, surcando senderos entre prados, bosques y campos de cultivo. Encontrarás lugares únicos y recónditos que marcarán el Camino de Ribadeo a Santiago, una experiencia enriquecedora.
Disfruta del Camino del Norte desde Navia y vive un Camino que te descubrirá un sinfín de paisajes: la costa Cantábrica, bosques centenarios, la Terra Chá (planicie lucense) y la espectacular ciudad de Santiago de Compostela.
Navia es una pequeña localidad costera que posee un rico patrimonio monumental, etnográfico, artístico y lingüístico siendo el patrimonio monumental y artístico uno de los mayores activos del concejo. Te hospedarás en un reconocido hotel de la ciudad, donde encontrarás todo comenzar tu viaje.
Comenzarás a pedalear por el Camino del Norte desde Navia primero por la costa hasta Ribadeo y después hacia el interior, pasando sobre las magníficas montañas lucenses. Descubrirás el interior gallego atravesando pequeños pueblos y campos de cultivo. En esta etapa conocerás Lourenzá, su impresionante monasterio de San Salvador de Villanueva, declarado Bien de Interés Cultural. Las “fabas de Lourenzá” son imprescindibles para condimentar una deliciosa fabada asturiana o un buen caldo gallego que te recomendamos probar.
Mondoñedo es cuna de grandes escritores, como nada menos que Álvaro Cunqueiro, Noriega Varela, Leiras Pulpeiro o Pascual Veiga, entre otras personalidades. Su catedral del siglo XIII es Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Te adentrarás en la Terra Chá (Tierra Llana), planicie de la que Vilalba es su capital. Esta localidad gallega es famosa por sus patatas y capones (gallos camperos castrados y engordados). Pero no solo encontrarás gastronomía en Vilalba, el Torreón de los Condes de Andrade es solo uno de sus múltiples atractivos turísticos.
Partirás desde Vilalba atravesando mágicos bosques y pequeñas localidades, donde podrás conocer el mundo rural gallego y comprobar la idiosincrasia y amabilidad de sus gentes. Bahamonde, siguiendo el río Parga encontrarás la Capilla de San Alberte, un lugar de ensueño.
Continuarás el cauce del río Mandeo para llegar a Sobrado dos Monxes. Su Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, de fundación medieval, fue declarado Patrimonio Histórico de España y Bien de Interés Cultural. También conocerás Boimorto para llegar al final de etapa en Arzúa, “la tierra del queso”. En Arzúa es donde el Camino del Norte converge con el Camino Francés.
Después pasarás por localidades como Rúa, O Pedrouzo, Lavacolla o Amenal. Los últimos senderos entre bosques te dejarán a orillas de Santiago, donde tendrá lugar la última subida del Camino al Monte do Gozo. Desde este icónico lugar divisarás ya Santiago de Compostela y su majestuosa Catedral. Una vez en Santiago, entre el sonido de gaitas y su singular ambiente, llegarás a la Plaza del Obradoiro culminando esta increíble experiencia.
Después de un merecido desayuno podrás seguir disfrutando de Santiago de Compostela y su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad; y pasar por nuestra oficina, en plena entrada del Camino Francés, para sellar tu Credencial y seguir tu experiencia con alguna de nuestras excursiones o disfrutar de una visita guiada.
Características
| Duración | 8 días / 7 noches / 6 días de bicicleta | 
| Dificultad | Media | 
| Kilómetros (aprox) | 197 km | 
| Tipo de bici | MTB, normal o eléctrica | 
| Época recomendada | Del 1 de marzo al 31 de octubre | 
| Días de salida | Todos los días de la semana | 
| Punto de encuentro | Tu hotel en Navia | 
| Hoteles | Habitaciones dobles con baño, en hoteles de 1-4 estrellas, pensiones de 1-3 estrellas y establecimientos de turismo rural | 
Recomendaciones
- Ropa deportiva cómoda
- Guantes y gafas de sol
- Ropa impermeable (chubasquero y pantalón de lluvia)
- Recipiente para transportar agua
- Protector solar
- Casco
- Mochila pequeña
- Pequeño botiquín
- Seguro de asistencia y cancelación, pregúntanos
Precios
2025
Temporada baja (01/03/2025-06/04/2025; 22/04/2025-30/06/2025; 01/10/2025-31/10/2025) DESDE 775€ / persona en habitación doble
Temporada alta (07/04/2025-21/04/2025; 01/07/2025-30/09/2025) DESDE 885€ / persona en habitación doble
Código reserva: ESP-01
Opciones extra:
- Alquiler de bicicleta MTB: 265 €
- Alquiler de bicicleta eléctrica: 395 €
- Alquiler de bicicleta eléctrica doble suspensión: 570,00 €
- Habitación individual
- Habitación triple
- Viajero ‘solo’
- Alquiler de accesorios (transportín, alforjas, bolsa de manillar,…). Consultar disponibilidad y precios.
- Suplemento media pensión (6 cenas, incluye bebidas): 260 €
- Traslados: consultar precios
Incluye
- 7 noches de alojamiento en habitaciones dobles con baño
- 7 desayunos
- Transporte de equipaje de hotel a hotel (1 bulto por persona de máx. 20 kg)
- Documentación digital completa
- Credencial del peregrino
- Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
- Seguro de viaje (básico)
No incluye
Bicicleta de alquiler (require depósito de 150 € para MTB y 300 € para eléctrica)
Cómo llegar
En coche: Si viajas en tu propio coche puedes dejarlo en Navia, y al llegar a Santiago para recogerlo.
Otra opción es dejar el coche en Santiago y viajar hasta Navia para ya tener el coche listo para el viaje de regreso una vez llegues a Santiago. Tanto en Navia como en Santiago disponemos de garajes que puedes reservar con nosotros.
En autobús: Podrás llegar a Navia en bus desde varios destinos con la compañía ALSA o ARRIVA.
En avión: Aeropuertos más cercanos a Navia: Avilés (1 h), A Coruña (1 h 30 min.), Santiago de Compostela (1 h 50 min.).
Traslados privados: Consulta precios.
Mapa
información y reservas
Contacta con nosotros para la reserva, o solicítanos más información sin compromiso.
Introduce tus datos de contacto y, en breve, nos pondremos en contacto contigo.
 
			
											
				 
					





 
	 
						 
	 
						 
	 
						 
	 
						 
	 
						 
						 
						 
	 
						 
	