Mojon Serrano (5)Probablemente lo primero que te preguntes es, ¿que narices es un peirón? Salvo que seas aragonés o de la zona de Guadalajara del Señorío de Molina, es bastante normal que no lo sepas. Quizás si has viajado por esas zonas, si que los recuerdes. los peirones o pairones según algunas denominaciones, son monumentos sencillos que en otros lugares se llaman humilladeros o cruces de término.

En cualquier caso, hitos que marcaban los caminos, un mojón, una tradición muy antigua, que encontramos en muchos lugares del mundo, según la cual, cada caminante que pasara por un lugar de frontera o simplemente un cruce de caminos, debía echar una piedra en un montón ya previamente formado. Al cambiar de un dominio a otro, al dejar un territorio y entrar en otro, una forma de pedir que el viaje fuese bien. Ya en el mundo romano se creía que los cruces de caminos eran lugares frecuentados por fantasmas y almas en pena y para espantarlos, en ellos se colocaba una imagen de Mercurio que consistía en una columna de piedra o madera, el cristianismo después acomodó está creencia a sus usos. Todos tienen dedicación a un santo, advocación de la Virgen o conmemoración algún hecho relevante.

Estos peirones suelen estar compuestos de una grada y un fuste o caña y estar rematados en su parte superior mediante una hornacina decorada con la imagen de un santo o virgen o también con una cruz. Los ejemplos más antiguos que hoy se conservan son las cruces góticas, algunas de las cuales datan del XVI, existen muchos del siglo XVIII y XIX.

Sí, vale, ¿pero, que hace un peirón en Madrid? El 10 de mayo de 1987, siendo alcalde Juan Barranco,y por iniciativa de la Casa de Guadalajara en Madrid, la Diputación de la Provincia de Guadalajara, con Francisco Tomay como presidente, dedicó a Madrid una reproducción del peirón de Cubillejo del Sitio (del que incluimos una foto), un pueblo del Señorío de Molina, muy cerca de Molina de Aragón, bajo la advocación de la Virgen de la Hoz y de San Isidro. Desde entonces está allí el peirón, en pleno centro de Madrid, en una isleta que forma el cruce de las calles María de Molina con la de Serrano.

Un abrazo.