Parece ser que el Teatro Español es el único teatro existente hoy en día, en funcionamiento, cuya ubicación coincide con la que tuvo como corral de comedias. Fue en 1565, cuando Felipe II y el Consejo de Castilla otorgaron permiso para la creación de la Cofradía de la Sagrada Pasión. Con el privilegio de mantener un lugar donde representar comedias y dedicar un porcentaje de la recaudación (lo que se conocía como la sisa) para sus fines caritativos. Situado en el número 25 de la calle del Príncipe, vemos el edificio con perspectiva gracias al espacio abierto que ofrece la Plaza de Santa Ana. Más de cuatrocientos años albergando un teatro, desde aquel 9 de febrero de 1582 en el que las cofradías de la Sagrada Pasión y de Nuestra Señora de la Soledad adquirieron el Corral del Príncipe y, siete meses después, el 21 de septiembre, ofrecieran la primera representación, esa ha sido la única actividad del teatro. El edificio actual, fue construido en 1735, se derribó el Corral y se decidió construir un coliseo, a cargo del arquitecto Juan Bautista Sachetti en colaboración con Ventura Rodríguez, desde entonces, ha seguido sufriendo remodelaciones, incendios y cambios de gestión a lo largo de su historia. En el año 1638 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid, y así ha sido desde entonces (salvo en el período comprendido entre 1939 y 1981, en que dependió del Ministerio de Información y Turismo).
El 11 de julio de 1802 el teatro se incendió y no pudo reinaugurarse hasta cinco años más tarde, al concluir las obras dirigidas por Juan de Villanueva. Se denomina Teatro Español desde 1847. Entre los años 1887 y 1894, el arquitecto Román Guerrero acomete una gran reforma; prácticamente ya es el teatro actual, con muy ligeras diferencias.
Hoy sigue siendo un lugar muy especial para disfrutar del teatro y la cultura con mucha historia acumulada entre sus paredes.
Un abrazo.
Deja tu comentario