Teatro Cofidis-Madrid (1)En el número 20 de la calle Alcalá hoy nos encontramos el teatro Cofidis, pero hubo un teatro anterior, el teatro Alkazar. En los inicios de la década de 1920 se iniciaron las obras de construcción según proyecto del arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga. Este falleció antes de que terminaran y la concluyó Eduardo Lozano Lardet.

El Teatro Alkázar (sí, con “K”, seña de identidad de un proyecto que buscaba reinventar el ocio de Madrid), cambió de nombre en abril de 1938 pasando a denominarse Lope de Vega y volvió a Teatro Alcázar en el año 1940, el régimen franquista prohibió los elementos culturales foráneos o que sonasen a extranjeros y esa K no era bien vista.

Previamente se pensó en llamar al edificio Palacio de los Recreos, ya que sus actividades de ocio pretendían ser muy variadas, pero numerosas trabas legales lo dejaron tan sólo en teatro. Funcionó también como sala de cine a comienzos de los años 30, pero la mayor parte de su fama se debe a las representaciones de revista, y sobre todo a la gran Celia Gámez.

El 17 de diciembre de 1983 sucedió una tragedia espantosa,  un pavoroso incendio en la discoteca Alcalá 20, ubicada en los sótanos del teatro. 82 personas murieron en un incidente que conmocionó a Madrid, una gran desgracia.

Desde 2012 se llama Teatro Cofidis, y es uno de los teatros del grupo Smedia, muy reconocido por su programación de eventos culturales.

Un edificio muy bello justo al lado del antiguo Banco de Bilbao, con el que conforman una buena perspectiva de Madrid.

Un abrazo.