Edificio Grassy, el comienzo de la Gran Vía

Por |2015-07-21T20:39:48+02:00julio 22nd, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

Construido según proyecto del arquitecto Eladio Laredo y Carranza en 1915, para Luis Ocharán Mazas para albergar viviendas de lujo, es una excelente muestra de arquitectura ecléptica, dividiendo el paso entre la calle del Caballero de Gracia y la Gran Vía.

Sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid

Por |2015-06-30T18:32:25+02:00junio 30th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El 24 de abril de 1924 se inauguraba, en una Gran Vía aún incipiente, la nueva sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid. Un edificio enorme: en el sótano la sala de esgrima y gimnasio, en la planta de entresuelo las salas de tertulia, lectura y comedor, en la planta principal un gran salón, despachos y oficinas y la terraza con comedores y merenderos estivales. Locales comerciales y tiendas en la parte exterior del entresuelo y la planta baja, y viviendas de alquiler a partir de la segunda planta.

Oratorio del Caballero de Gracia

Por |2015-06-21T21:31:11+02:00junio 21st, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El Oratorio del Caballero de Gracia es un tesoro escondido en la Gran Vía. Obra de Juan de Villanueva, en un estilo netamente neoclásico recuerda una pequeña basílica romana y está muy marcada por el paso del arquitecto por Roma, donde se empapó de la corriente neoclásica que allí se estaba gestando.

Edificio Telefónica en Gran Vía

Por |2015-02-27T17:44:06+01:00febrero 27th, 2015|365 días en Madrid, BLOG, DESTACADOS|

El 1 de enero de 1930 finalizaron las obras del edificio de Telefónica en la Gran Vía. Realizado por Luis Ignacio de Cárdenas, arquitecto de la compañía Telefónica, siguiendo el ejemplo de los grandes rascacielos norteamericanos. Fue el primer rascacielos de Europa.

Título

Ir a Arriba