Palacio del Marques de Salamanca
El Palacio del Marqués de Salamanca, se levantó en los terrenos del desaparecido convento de Agustinos Recoletos (de donde le viene el nombre al paseo) en lo que actualmente es el Paseo de Recoletos número 10.
El Palacio del Marqués de Salamanca, se levantó en los terrenos del desaparecido convento de Agustinos Recoletos (de donde le viene el nombre al paseo) en lo que actualmente es el Paseo de Recoletos número 10.
Cecilio Rodríguez viajó a París para visitar la Rosaleda de Bagatelle en el Bois de Boulogne, que había diseñado Jean-Nicolas Forestier. Rodríguez estudió la rosaleda y se trajo las primeras rosas, no sin dificultad, ya que le sorprendió en París el comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Fernando VII construyó una Casa de Fieras en El Retiro a finales del Siglo XIX. Languideció con dificultades hasta la segunda década del siglo XX cuando Cecilio Rodríguez, Jardinero Mayor de El Retiro la reformó. Rodríguez acometió en los terrenos del llamado Plan Román, en los años 40, la construcción de unos nuevos jardines para los actos oficiales del Ayuntamiento. Años más tarde esos jardines fueron bautizados con su nombre.
De todo el complejo del Palacio del Buen retiro sólo restan en pie dos edificios El Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos y parte del Parque del Retiro.
El Palacio de Cristal se creó en 1887 en el interior de El Retiro. El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco lo realizó para servir como invernadero-estufa que albergara la muestra de plantas exóticas traídas para la Exposición General de Filipinas realizada en Madrid en 1887
Nuestra Puerta de Alcalá, se convirtió en puerta de acceso principal a la ciudad y símbolo de Madrid. Debe su nombre a que la puerta se encuentra en la antigua salida hacia Alcalá de Henares.
El Ángel Caído se encuentra en el centro de la Glorieta de igual nombre, lugar donde confluyen la Avenida de Fernán Núñez y los Paseos de la República de Cuba y de Uruguay. Fue inaugurada en su actual ubicación por la reina regente María Cristina de Habsburgo en 1885.
Es un árbol majestuoso, un Ahuehuete (Taxodium mucronatum) el árbol nacional de México. Su plantación data en torno a 1630, se disputa el honor de ser el árbol más antiguo de Madrid con el gran ciprés del Jardín Botánico situado muy cerca del Retiro.
El enorme Portón-Pasaje (6 metros de altura y 22 toneladas y más de 50 metros cuadrados) cuenta con un sistema hidráulico que permite su apertura en seis posiciones distintas que se secuencian a lo largo de la jornada cada dos horas construyendo en cada secuencia un espacio diferente, no es sólo una puerta es un pasaje que dota a la entrada de un de carácter ceremonial, muy visual y confiere al edificio una especial singularidad potenciando sus valores arquitectónicos de forma notable.
El Retiro es sin duda el parque de Madrid, no es el más grande, habría dudas de si es el más bonito, pero es el Parque de Madrid, un lugar que no te puedes perder en esta ciudad. Con casi 118 hectáreas, un poco menos que Hyde Park en Londres y una tercera parte de central Park en New York alberga más de 15.000 árboles, el parque de El Retiro es una isla verde en el centro de Madrid.