Puente de Segovia Rutas Pangea (3)El Puente de Segovia es el puente más antiguo que se conserva en Madrid. En su origen formó parte del programa de embellecimiento de Madrid impulsado por Felipe II tras convertir a Madrid en capital de sus reinos. Junto con el Puente de Toledo  son los puentes históricos de Madrid más emblemáticos.

El puente está construido con sillares de granito, tiene 9 ojos, con arcos de medio punto almohadillados. Inicio el proyecto Gaspar de Vega y lo concluyo  Juan de Herrera, el arquitecto preferido de Felipe II. En 1740, otro arquitecto, Teodoro Ardemans, proyectó la Puerta de Segovia, desaparecida hace ya bastantes décadas. El puente se prolonga desde la calle de Segovia hasta la Glorieta del Puente de Segovia. Se dio paso con este puente sobre el río Manzanares al Camino de Segovia, uno de los accesos principales de la ciudad.

Su estructura de aspecto sólido y de rotundas y contundentes formas es marca de Herrera. Sobre los antepechos que rematan el pretil o murete de seguridad, podemos observar la presencia de bolas de granito, una peculiaridad en las obras del genial arquitecto cántabro.

En noviembre de 1936, durante la Guerra Civil española, fue volado por el bando republicano para evitar la entrada en Madrid de las tropas franquistas. Tras la contienda, fue reconstruido introduciendo algunas variaciones con respecto al diseño original. Se procedió a su ensanche, pasando su tablero de 8,60 a 30 metros. Fueron construidos cuatro patines (dos a cada lado) y un embarcadero, ubicado a sus pies, en el contexto de las obras de canalización del río Manzanares.

En 1960 se reformó, dentro del primitivo diseño que daría paso a partir de 1970 a la construcción de la vía de circunvalación M-30, y en esa rehabilitación perdió parte de su armonía arquitectónica. De nuevo sufrió modificaciones con el soterramiento de la M-30 bajo el curso del río Manzanares, acometida entre los años 2005 y 2006. Las obras de soterramiento de la M-30 dejaron al descubierto diferentes restos arqueológicos, correspondientes a un primitivo puente situado un poco al norte del actual.

Las vistas desde el Puente de Segovia cuando accedemos al mismo desde el Madrid Río son de las más características de Madrid con la estampa del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Un paseo muy recomendable y una excepcional atalaya también, para ver aves acuáticas en invierno en nuestro querido Río Manzanares.

Un abrazo.

  • Birdwatching Madrid