Si visitamos el centro de Madrid, en la Plaza de las Descalzas Reales, nos encontraremos, una hermosa fachada barroca, obra de uno de los arquitectos más relevantes de la primera mitad del siglo XVIII español, Pedro de Ribera. Fue construida en el año 1733, como fachada de la capilla del Antiguo Monte de Piedad. Una de las joyas de la ciudad, junto con el Real Hospicio de San Fernando, la iglesia de Montserrat, o la fantástica portada del Cuartel del Conde Duque.
La historia nos explica porqué se sitúa aquí. El Monte de Piedad fue una creación de Francisco Piquer y Rodilla, capellán del Monasterio de las Descalzas. Piquer pertenecía a la Orden de los franciscanos, lo que probablemente explica sus conocimientos sobre los fundamentos de los Monte de Piedad, ya que en Italia los Monte di Pietà fueron puestos en marcha por los mismos monjes franciscanos siglos antes, como una forma de luchar contra la usura y conseguir un poco de desahogo para los más necesitados. El 3 de diciembre de 1702, Piquer, decidió establecer en Madrid un establecimiento benéfico que a modo de las “casas lombardas” los Monte di Pietà, existentes en Italia, suministrara a las clases necesitadas préstamos a un bajo interés sobre alhajas, ropas y otros bienes similares.
La relación con el Convento de las Descalzas Reales era muy estrecha. Incluso existía un arco que comunicaba la casa en sí con el Monasterio. A partir de 1713 paso a denominarse Sacro y Real Monte de Piedad de las Benditas Almas del Purgatorio, que desde entonces quedó bajo el patronazgo real.
El 12 de febrero de 1713, Felipe V formalizó la fundación de la institución, y le concedió unas casas en la plaza de las Descalzas para instalar sus oficinas, que abrieron al público el 1 de mayo de 1724. Del conjunto, destacaba sobre manera la capilla aneja, para cuyo acceso, Pedro de Ribera realizó la bella portada barroca que hoy disfrutamos, en 1733.
Posteriormente, por Real Decreto de 23 de octubre de 1838, se creó dentro de este edificio la Caja de Ahorros de Madrid, institución promovida por el marqués viudo de Pontejos, el financiero Francisco de Acebal y Azrratía, y Mesonero Romanos, acabó fusionándose con el Monte de Piedad en 1869.
En 1892 se instalan dos estatuas de los creadores del Monte de Piedad y de la Caja de Ahorros de Madrid, la de Francisco Piquer obra de José Alcovero Borrós y la del Marqués viudo de Pontejos, Joaquín Vizcaíno y Martínez Moles, obra de Medardo Sanmartí.
En la década de 1960, hace poco más de 50 años, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad decidió derribar el edificio de la plaza de las descalzas para construir uno nuevo, un desastre para el patrimonio, que por suerte no fue total ya que en la fachada trasera se colocó la portada de Ribera, como recuerdo del edificio original.
Una verdadera pena ya que esta plaza que podría haber sido de las más bonitas de Madrid ha sufrido algunos atropellos recientes que la desmerecen, no sólo este derribo, también la construcción de un aparcamiento subterráneo con unos desafortunados accesos tanto de vehículos como peatones que afean terriblemente el conjunto de la plaza.
Un abrazo.
Deja tu comentario