Plaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaEn pleno centro de Madrid nos encontramos la Plaza España, lugar de tránsito que nos permite llegar desde El Palacio Real al Templo de Debod o la Gran Vía, una encrucijada importante, (aunque durante años este espacio fue un borde la ciudad) pero que no ha tenido una historia fácil, ni hoy ni hace siglos. Os dejamos enlazado un excelente artículo para quienes quieran profundizar en esa historia.
En época de Felipe II, con el estreno de la Corte en Madrid, sólo era una zona de huertas, regada por el arroyo de Leganitos que nacía muy cerca, en la Fuente de los Caños.
En 1656 aparece en el plano de Texeira dentro de la cerca construida por Felipe IV.
Carlos III compro aquí un terreno para construir el Convento de Gilitos que debía de albergar a los frailes del antiguo convento de San Gil, situado entonces junto al Palacio Real. La obra se realizó, según los planos de Manuel Martín Rodríguez, pero los monjes nunca lo habitaron.
José Bonaparte instalo en el edificio el Cuartel de San Gil que fue de guardias de Corps, después de Caballería y acabo siendo de Artillería. El cuartel se mantuvo allí hasta que en 1908-1909 se demolió para acometer el proyecto de la Plaza España. Se hizo el proyecto en 1910 pero nunca se completo.
A partir de los años 60 España está en un periodo diferente, Madrid comienza a tener un aspecto más cosmopolita, se habla del milagro económico español, tras años de aislamiento nos abríamos al exterior, se gestaba nuestro desarrollo turísticos, esos fueron los años de la construcción de dos de los edificios más significativos de la Plaza.
Torre de Madrid
La Torre de Madrid, fue en su momento el edificio más alto de la ciudad. Construido entre 1954 y 1957, su altura alcanza los 142 metros, siendo visible, por ejemplo, desde el Palacio Real o el Templo de Debod. Está situado en una de las esquinas de Plaza de España (en el inicio de la calle Princesa). Es obra de los hermanos Otamendi Machimbarrena, a los que se le encargó su edificación poco después de haberse construido el Edificio España. Sus obras se acabaron el 15 de octubre de 1957. La Torre de Madrid fue durante unos años el edificio de hormigón más alto del mundo, y hasta el término de la torre de telecomunicaciones Torrespaña (el célebre Pirulí de 1982, construido para nuestro Mundial de Fútbol), la construcción más alta de España. Asimismo, el edificio más alto de Europa hasta 1967, momento en que fue superado por la Tour du Midi (Bruselas, Bélgica), de 150 metros de altura.
Edificio España
En los solares resultantes de la prolongación de la Gran Vía hasta la Calle de la Princesa, se levantó el llamado Edificio España, un conjunto arquitectónico que ocupa el frente de la plaza caracterizado por su silueta escalonada en cuatro alturas. Fue construido en 1953 y sigue siendo parte de la silueta de nuestra ciudad con 117 metros de altura.
No podemos olvidarnos de la fuente en homenaje a Cervantes, con Don Quijote y Sancho, uno de los monumentos imprescindibles en las fotos de los turistas que pasan por Madrid.
Hoy la Plaza de España, está en el centro del debate, tras una decadencia importante, con varios de sus edificios cerrados, despierta el interés de operadores hoteleros e inversores. Es una oportunidad de futuro. Pero afecta al espacio público y su uso, a la calidad de nuestro paisaje urbano, a la regeneración del patrimonio construido y algunos edificios con protección histórica o artística, confiemos en que se adopte una solución adecuada para todos y podamos disfrutar de una gran plaza que nos abre infinidad de visitas a un lado y al otro.

Mucho se queda por contar, escenario de tantas películas de Edgar Neville, la Casa Gallardo, sus bajos y cines… tendrá que ser para otro 365 días en Madrid.

Un abrazo y muy buen fin de semana.

Plaza_España_Madrid_de_CinePlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_BicicletaPlaza_España_Madrid_de_Cine_en_Bicicleta