Pinar de San Jose Madrid (9)El parque del Pinar de San José es hoy un parque urbano del barrio de Carabanchel, 14 hectáreas muy cerca de la Avenida de la Peseta. Antaño formaba parte de una extensa zona periurbana de solares y zonas de cultivo que comunicaban Leganes y Alcorcón con Madrid. Grandes obras de infraestructura, especialmente la M-40 han seccionado esa continuidad y el Pinar de San José es una isla arbolada que resiste los embates del desarrollo de la ciudad que hasta hace pocos años parecía imparable.

Situada en el paraje conocido como Las Piqueñas, la Fundación Instituto San José tiene su origen en  el año 1895, cuando Benito Menni, provincial de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios, y el Marqués de Vallejo participan en la colocación de la primera piedra del edificio. En el año 1899 la obra se dió por terminada. Una pequeña joya arquitectónica, un complejo de ladrillo rojo formado por varios edificios y con bellos jardines.  Su objetivo era acoger y atender a enfermos de epilepsia, ahora acoge la mayor Pinar de San Jose Madrid (2)unidad de cuidados paliativos de Madrid. Desde sus inicios la fundación ha sido regentada por los Hermanos de San Juan de Dios. El pinar de San José que rodea la fundación fue plantado en 1906 por los Hermanos de San Juan de Dios,  los pinos piñoneros forman un bosquete en el que podemos ver siempre gente haciendo deporte, también acoge instalaciones deportivas municipales.

A pesar de polígonos industriales y carreteras el Pinar tiene conexión con el Parque de las Cruces y con el Parque lineal del Arroyo de Butarque, ya en Leganés, y sobre todo aquí nos encontramos una pasarela que permite salvar a pie o en bicicleta la M-40 y nos permite unir Madrid a Leganés y Alcorcón evitando el asfalto. Sin duda una buena solución para una movilidad sostenible en el sur de Madrid. Lastima que no se cuide como merece y esa conexión tenga un aspecto descuidado, de descampado en el borde de la ciudad.

Un abrazo.