Queremos presentaros una propuesta turística diferente, una nueva forma de entender el turismo que se está extendiendo por todo el mundo de la mano de una sociedad cada vez más concienciada de la necesidad de establecer una relación más sostenible con los recursos del planeta y con los habitantes con los que lo compartimos.
El Orango Parque Hotel es mucho más que un establecimiento turístico, es un proyecto de turismo responsable y sostenible que hace compatible el turismo con la conservación de la biodiversidad.
Está situado en Guinea Bissau, un país donde encontramos una combinación de exotismo y misticismo que atrapa. Un disfrute que pasa por conocer a sus gentes y adentrarse en su cultura.
Guinea Bissau esta situada al sur de Senegal, bañada por el océano Atlántico, donde se hallan las islas Bijagós (donde se encuentra el hotel Orango). Un país del tamaño de Suiza pero con una población siete veces inferior.
La mayor parte de su población es de religión animista, un hecho que explica la estrecha relación entre la fauna y la flora local y su cultura. Una manifestación de sus tradiciones es el Carnaval de Orango, una fiesta de gran interés cultural, plena de colorido y simbolismo.
Un paraíso cercano, unas islas que han sabido mantener sus tradiciones y se ofrecen al visitante auténticas, tal y como son, con sus paisajes de postal, cálidas y reconfortantes.
Veinte de las ochenta y ocho islas que lo conforman están habitadas, como es el caso de las islas de Orango, Bubaque, Uno o Canhabaque, pero otras muchas son sagradas y por ello permanecen deshabitadas.
Para la etnia Bigajó, el suelo es sagrado y no pertenece a nadie, es de todos. Viven de la pesca (muy abundante), de cultivar arroz, recolectar moluscos, y de las palmeras, a las que se encaraman para explotar la savia y los frutos de donde se extrae el aceite de palma.
El Parque Nacional de Orango se creó en 1998 y abarca una superficie de más de 150.000 hectáreas en el Archipiélago de las Bijagós, frente a las costas continentales de Guinea Bissau.
Fue la primera área protegida declarada en Guinea Bissau y, sin duda, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del país y del occidente africano.
El principal motivo para su declaración como parque nacional fue el de albergar la población más occidental de hipopótamo común (Hippopotamus amphibius). Unos hipopótamos que se han adaptado a vivir entre las aguas dulces de las lagunas de las islas y las aguas saladas de los canales entre las islas.
Pero hay mucho más, multitud de especies de aves, manatís, monos, dos especies de cocodrilos y hasta cinco especies de tortugas marinas eligen el Parque Nacional de Orango para desovar. Un ejemplo concreto: el islote sagrado de Poilao es uno de los lugares más importantes de África para el desove de la tortuga verde.
El hotel Orango está dando a conocer el enorme potencial ecoturístico de Guinea Bissau al resto del mundo, investigando continuamente sobre los valores culturales, históricos y naturales de la región y diseñando, en base a ellos, nuevos productos turísticos. Y, por supuesto, escuchando a la población del Parque Nacional de Orango acerca de sus necesidades, para entre todos conseguir que la actividad turística repercuta en una mejora efectiva y sostenible de la calidad de vida de la población local.
Está gestionado por la Associacao Guiné Bissau Orango, entidad sin ánimo de lucro que participa en un proyecto de desarrollo del ecoturismo en los Parques Nacionales del país.
El hotel revierte sus beneficios en microproyectos de cooperación al desarrollo que benefician directamente a la población local del Parque Nacional de Orango. Estos proyectos se eligen a iniciativa de los propios beneficiarios. Hasta ahora se ha incidido especialmente en cuestiones de salud y educación.
Sin embargo, el hotel tiene otro impacto positivo aún más destacable en su entorno, que es la creación de numerosos puestos de trabajo, aportando una excelente contribución al desarrollo local y a poner en valor los recursos naturales, poniendo de relieve que es más útil su conservación que una explotación insostenible.
En marcha desde el año 2005, la propuesta sigue desarrollándose y evolucionando con una línea cada vez más comprometida con el turismo responsable y sostenible, que esta permitiendo hacer accesible un destino dotado de unas características paisajísticas y ecológicas que lo hacen único, acompañado por una cultura local auténtica, de personas de carácter afable y hospitalarias, y una naturaleza desbordante como telón de fondo.
Un proyecto de verdadero ecoturismo que te acerca a la realidad de la cultura local con conocimiento y respeto.
Orango te está esperando, ¿sientes su llamada?
Un abrazo.
Deja tu comentario