Palacio de Amboage (6)Don Ramón Pla Monge, nacido en Ferrol y emigrado a América, retorno como indiano enriquecido y fue nombrado I marqués del título pontificio de Amboage. Se instaló en Madrid en 1860, donde contrajo matrimonio, con doña Faustina Peñalver y Fauste, en segundas nupcias. Su hijo, Fernando Pla Peñalver, diputado a Cortes y heredero de su capital y su título, fue quien mandó edificar el palacio de Amboage en la segunda década del siglo XX.
El arquitecto elegido fue Joaquín Rojí, él inició los trabajos para los Amboage sobre un solar del Ensanche de Salamanca, proyectando la casa de cocheras y caballerizas en 1912.
La obra siguió avanzando y en enero de 1914 solicitaron la licencia de construcción de su residencia, organizada en torno a un patio cubierto , que contaba con tres pisos.
Ocupa toda una manzana entre las calles Lagasca, Juan Bravo, Velázquez y Padilla. El edificio, está inspirado en el barroco francés, y es un ejemplo más de los muchos que encontramos en el Madrid de primeros de siglo de emplear un estilo arquitectónico anterior para proclamar la nobleza del palacete.

El palacete obtuvo el primer premio concedido por el Ayuntamiento a las mejores “casas construidas de 1918” en la sección de “hoteles particulares”.

Hasta 1936, la Embajada de Italia en Madrid estuvo situada en el centro histórico de la ciudad, en el Palacio de Abrantes en la calle Mayor adquirido desde 1888. Después de la guerra civil, el Gobierno italiano destinó el edificio de la calle Mayor al Instituto Italiano de Cultura, uso que se mantiene en la actualidad.

Hacia finales de 1939, el Gobierno italiano adquirió nuestro Palacio de Amboage,desde entonces sede de la embajada de Italia en Madrid.

Un edificio precioso que alberga una gran cantidad de patrimonio y que se puede visitar en algunas ocasiones.

Un abrazo.