El Real Hospicio del Ave María y Santo Rey Don Fernando es una construcción del siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V, entre 1721 y 1726. El Hospicio había sido fundado en 1673, conservándose de esta primera época sólo la Capilla, donde se expone el magnífico lienzo de Luca Giordano “San Fernando ante la Virgen” pintado para la misma.
Obra de uno de nuestros arquitectos más conocidos Pedro de Ribera, destaca por su fachada barroca, ejemplo del estilo churrigueresco (Denominado así por los Churriguera, familia de arquitectos barrocos cuya obra destaca por presentar una recargada decoración. Por extensión, el término se emplea para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII) considerada obra cumbre del arquitecto y joya del barroco madrileño. El escultor Juan Ron se encargó del conjunto escultórico.
En 1919 fue declarado Monumento Histórico Artístico, en 1922 deja de funcionar como Hospicio. El edificio parecía condenado a desaparecer, pero la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando logra salvarlo. En 1926 se celebró en el edificio del Hospicio una Exposición del Antiguo Madrid organizada por la Sociedad de Amigos del Arte. El Ayuntamiento restauró el edificio para la ocasión y tras la exposición se decide crear el Museo Municipal, se inaugura el 10 de junio de 1929.
Durante la guerra civil se preservo la portada barroca del edificio con una fábrica de ladrillo como otros monumentos de la ciudad, en sus sótanos se resguardaron no solo los tesoros del museo, sino además bienes procedentes de iglesias, conventos, palacios e incluso casas particulares, salvando de la destrucción gran cantidad de patrimonio madrileño.
Ahora podemos disfrutar de su visita convertido en el Museo de Historia de Madrid tras un largo periodo de obras desde 2002 a 2010.
Hay muchas joyas en el museo pero a mí me encanta la fantástica Maqueta de Madrid, realizada por León Gil de Palacio en 1830.
¿Y a ti?
Un abrazo.
Deja tu comentario