El pasado Puente de la Almudena nos fuimos para recorrer estas dos estupendas Vías Verdes en Bicicleta.
El primer día la Vía Verde del Plazaola desde Lekumberri (Navarra) a Andoain (Guipuzcoa). Este 2014, se celebra el centenario de la puesta en marcha de este ferrocarril. La línea funcionó desde 1914 hasta 1953 uniendo las ciudades de Pamplona y San Sebastián. La Vía Verde se inauguró en el año 2000 y h seguido mejorando sus servicios. Uno de sus logros más importantes es la recuperación del túnel de Huitzi con sus 2680 metros y que hoy podemos atravesar con nuestras rutas en bicicleta iluminado y con buen firme, a pesar de que en ocasiones podemos encontrarnos algunos charcos en su interior, pero perfectamente transitable. Aún así, es muy aconsejable llevar faros en la bici.
Más información sobre la Vía Verde del Plazaola.
Tras nuestra ruta BTT, nos fuimos en el bus hasta la Venta de Etxalar donde nos alojamos. Los desayunos y cenas fueron excelentes, muchas gracias.
El segundo día salimos directamente desde la Venta de Etxalar en bici para dirigirnos por la Vía Verde del Bidasoa hacia el Señorío de Bertiz. Tras un celebrado momento para el vermú en Santesteban, con sus bonitos caserones , llegamos a Bertiz y ascendimos un poco por una de sus rutas para disfrutar del bosque otoñal.
El “Señorío de Bértiz” ha sido durante la mayor parte de su larga historia una finca privada. Ello ha permitido que se preservase en un estado de conservación fantástico en medio de un entorno bastante humanizado .
Es en el año 1392 cuando encontramos la primera referencia sobre la propiedad de la finca. A nombre de Don Pedro Miguel Bértiz, nombrado merino de las montañas, juez de amplia jurisdicción, por el rey Carlos III el noble.
Pero para nosotros la figura clave es Don Pedro Ciga que junto a su esposa Doña Dorotea Fernández adquirieron la finca en 1898. Reconstruyeron diversos elementos arquitectónicos y ornamentales especialmente el jardín, una de las joyas del Señorío.
En 1949 Don Pedro Ciga legó el Señorío a Navarra y en su nombre a la Diputación Foral, con la exigencia de conservarlo sin variar sus características. En tal sentido debe entenderse su declaración como Parque Natural en 1984 por el Gobierno de Navarra.
Más información sobre el Señorío de Bertiz.
Tras la comida nos encaminamos hacia el pequeño pueblo de Oiz en busca de su estupenda quesería. Está incluida en la asociación Artzai Gazta (Queso de Pastor) quesos elaborados con leche cruda de oveja latxa. Donde la leche procede directamente de la propia explotación del pastor. Están incluidas en el área de influencia de la denominación Idiazabal. Tras comprar los quesos nos dirigimos a la Venta y realizamos el regreso por la Vía Verde de noche con las luces que llevábamos para los túneles. Como otras veces, una experiencia fantástica rodar en bici por la noche.
Para el último día, volvimos a salir de la Venta por la Vía Verde del Bidasoa, está vez en dirección al mar. Está Vía Verde es la entrada en España de la Red Eurovelo, concretamente del Eurovelo 1 que va desde el Cabo Norte hasta El Algarve.
Paramos en Bera de Bidasoa para ver la casa familiar de los Baroja, un palacete muy bonito. Por ella llegamos hasta Hendaya, Francia y desde allí tomamos el pequeño barco que cruza a Hondarribia, donde terminamos nuestra ruta tras un recorrido en bici.
Una delicia, tres días que anunciaban mal tiempo, pero que nos ha regalado unos estupendos días de otoño, llenos de color y de buenos momentos.
Os dejamos una selección de fotos de estos días. Esperamos que os gusten. Un saludo.
Deja tu comentario