En el año 1109, las tropas almorávides del emir musulmán Alí Ben Yusuf acamparon bajo el Alcázar con el objetivo, de arrebatar Madrid a los cristianos. La historia ya la conocemos, Ben Yusuf se retiró y Madrid siguió siendo cristiano. A ese espacio bajo el Alcázar se le dio el nombre del Campo del Moro.
Durante siglos siguió siendo un descampado de fuerte pendiente hasta que en el siglo XVI, Felipe II adquirió los terrenos alrededor del alcázar. Se convirtió en lugar de celebraciones para los madrileños. Con Felipe IV el espacio más habitual para las celebraciones pasó a ser el parque del Buen Retiro, un regalo del conde duque de Olivares al monarca, relegando el Campo del Moro nuevamente al abandono.
Isabel II, de quien se conserva una estatua en el lado norte del recinto, encargó al arquitecto mayor de Palacio, Narciso Pascual y Colomer, crear unos jardines que realzaran la grandeza del Palacio Real. En esa época se construyó el eje central que une el Palacio con la ribera del río Manzanares y las dos fuentes monumentales: La fuente de Los Tritones (traída desde el Palacio de Aranjuez) considerada la fuente monumental más antigua que se conserva en Madrid y la fuente de Las Conchas, diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez ( y procedente del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte) en el año 1765 y realizada por los escultores Francisco Gutiérrez Arribas y Manuel Álvarez “el Griego”.
Su aspecto actual se debe a una restauración efectuada en 1890, durante la Regencia de Doña María Cristina, cuando se transforma en un jardín paisajista inglés de carácter romántico.
A principios de los años sesenta,se recuperó la idea de un Museo de Carruajes a partir de una iniciativa del propio Franco. Patrimonio Nacional encargó el edificio al arquitecto Ramón Andrade. Este realizó un museo de aspecto funcional y moderno con varios edificios hexagonales conectados entre si junto a un pequeño estanque.
Francisco Franco lo inauguró el 28 de junio de 1967, pero su vida fue efímera y cerró en noviembre de 1992. La exhibición de más de 150 vehículos de época (como los carruajes de Carlos II, Alfonso XIII o Prim) formará parte del futuro Museo de Colecciones Reales que tiene prevista su inauguración en 2016, un controvertido proyecto que se aprobó en 1998 y que ha suscitado diversas críticas, por afectar a la muralla árabe, al propio parque y sobre todo a la silueta más conocida de la ciudad formada por el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Un jardín fantástico para refugiarnos del calor veraniego, recuerda que su único acceso abierto al público es el del Paseo Virgen del Puerto.
Un abrazo.
Deja tu comentario