La iglesia de San Martín de Tours es una de las más céntricas de Madrid, muy cerca de la Plaza del Callao. Esta situada en la calle del Desengaño, dando vista a la plaza de Santa Soledad Torres Acosta (o plaza de la Luna).
No se conoce con exactitud el autor del edificio, aunque se citan los nombres de José de Valdemoro, José de Churriguera, Juan de Corpa o incluso Pedro de Ribera. Es un ejemplo claro de iglesia barroca, en la que dicen que se aprecia la influencia de Pedro de la Torre y Francisco Bautista, dos de los arquitectos más renombrados de esa escuela. La iglesia sigue los cánones de la arquitectura madrileña del siglo XVII. Se trata de un edificio de planta de cruz latina, transepto de brazos cortos, capillas laterales y profundo presbiterio. Destaca la fachada, en ladrillo, con las dos torres campanario que enmarcan el cuerpo central, rematado por un frontón triangular. En 1719 se reedifico por parte del arquitecto Eugenio Valenciano al que debemos el aire más barroco de la iglesia.
Para mi gusto tiene un aire monumental muy rotundo, aunque es una pena la protección metálica que le han colocado en la fachada.
Su interior es muy sencillo y diáfano, pero no faltan detalles elegantes, como las ménsulas que sostiene la cornisa, las pilastras o las tribunas con forma de balcón que asoman a la nave. El altar mayor se decora con un retablo neorrenacentista, presidido por un relieve representando a San Martín de Tours y el mendigo, obra de Ricardo Bellver.
Dicen que aquí las bodas son curiosas, entras por La Luna, -por la plaza- y sales por Desengaño -por la calle-. Un viaje que no dura mucho, de lo más alto al batacazo. Un dicho que podemos atribuir a un descreído con eso del matrimonio. ¿No?
Un abrazo.
Deja tu comentario