Greenways-OutdoorRutas Pangea participa en el proyecto europeo Greenways Outdoor, cuyo objetivo es la creación y promoción transnacional del producto turístico de aire libre vinculado a las Vías Verdes europeas y la mejora de las capacidades de las PYMEs localizadas en su entorno. La finalidad es que estas empresas puedan adaptar sus servicios a las demandas de los clientes y ser más competitivas.

El proyecto se está desarrollando por parte de 10 socios de cinco países (España, Letonia, Portugal, Italia y Bélgica), liderado por la Asociación Europea de Vías Verdes.

Aprovechamos FITUR para mantener un encuentro entre los socios y además se celebró una jornada técnica organizada por la FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) y la Asociación Europea de Vías Verdes bajo el título “Greenways Outdoor: Vías Verdes sin fronteras ni barreras” para promocionar e impulsar estos itinerarios ecoturísticos europeos.

Puedes consultar aquí el programa de la misma. Fue una mañana larga con muchas intervenciones que abrió Ilona Lelonek Husting. Policy Officer. European Commission. Tourism, Emerging and Creative Industries, que nos acompañó toda la mañana y nos habló sobre las posibilidades de financiación europea de muchos de estos proyectos.

Mercedes Muñoz, Directora de Asociación Europea de Vias Verdes (AEVV) y Coordinadora de Greenways Outdoor, Carmen Aycart, Gerente de Vías Verdes y Medio Ambiente (FFE) y Arantxa Hernández, Jefa de Estudios y Comunicación de Vías Verdes y Medio Ambiente (FFE), responsables del programa Vías Verdes y nosotros, representados por Chus Blázquez, en representación de Rutas Pangea hablamos sobre la metodología para el desarrollo del producto turístico: catálogo de productos turísticos y catálogo de servicios turísticos en torno a Vías Verdes a nivel europeo.

Os dejamos la presentación que empleamos en la jornada.

Posteriormente Christoph Hendrich, product developer de la Vennbahn Greenway en Bélgica, Jesús Freire de la European Cyclist Federation (ECF) y del proyecto europeo Silver Cyclists, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo del Gobierno de Navarra y Juan Soria, Gerente del Consorcio de Vía verde de la región de Murcia nos contaron como promover la oferta de un producto turístico por encima de fronteras administrativas (países, regiones, provincias o municipios), continuidad, accesibilidad e integración en itinerarios de largo recorrido, apoyándose en ejemplos de Bélgica, Navarra, Murcia y otros destinos europeos.

Cerraron la jornada diversas intervenciones de otros socios del proyecto Greenways Outdoor en distintas Vías Verdes con diferentes grados de desarrollo, Raitis Sijats de la Vidzemes Turisma Asociacija de Letonia, dónde están en marcha diversos proyectos relacionados con las Vías Verdes, María Jiménez, gerente de la Fundación Vía Verde de la Sierra, una de las Vías Verdes más bellas de nuestro país, José Carlos Almeida del CIM-Viseu Dao Lafoes que nos hablo de la Ecopista do Dao, un ejemplo de recuperación de las Vías Verdes en Portugal.

Finalizaron la jornada María Camacho de Subbética Bikes Friends de la Vía Verde de la Subbética uno de los itinerarios de larga distancia para el cicloturismo mejor acondicionados y Jordi Casas de Diversport con su proyecto Maratones Vías Verdes, flamante ganador en los premios europeos de Vías Verdes 2015.

Una gran oportunidad para conocer de primera mano como está el panorama de las Vías Verdes en Europa y como se está consiguiendo crear producto turístico entorno a las mismas. Muchas de las Vías Verdes de las que hablamos ya las hemos recorrido en bicicleta en nuestras vacaciones en bici. ¿Te animas a disfrutarlas?

Un abrazo.