Jardín Vertical Caixa Forúm Rutas PangeaNos situamos en pleno centro de Madrid, en el Paseo del Prado.Una antigua edificación  la Central Eléctrica de Mediodía del arquitecto Jesús Carrasco y  el ingeniero José María Hernández entre 1899 y 1902 proporcionaba suministro eléctrico al centro de Madrid. . La estructura estaba equipada con tres calderas de vapor que producían electricidad que generaba energía por combustión de carbón. El edificio refleja la tipología industrial de fábrica de pisos con dos naves paralelas en ladrillo macizo con zócalo de granito.
Los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron diseñaron la nueva sede del Caixa Forúm en Madrid en 2003. La obra remodeló por completo el antiguo edificio industrial, respetando solamente el perímetro de las fachadas.

Fijaremos nuestra atención sobre  el Jardín Vertical, el primero que se instaló en España. El impresionante tapiz vegetal fue diseñado por Patrick Blanc -botánico y artista francés e inventor de esta técnica con la que ha creado jardines verticales por todo el mundo-. Más de 15.000 plantas cubren la fachada transformando la pared en un mural vivo de tonalidades verdosas siempre cambiantes. Las plantas autóctonas y foráneas que cubren los 460 metros cuadrados de superficie se asientan sobre una manta húmeda, sin necesidad de sustrato de tierra, por la que se desliza el agua desde la parte alta hasta el suelo y retiene las sales minerales que actúan como fertilizantes. La estructura metálica, que soporta la manta húmeda y el peso de las plantas, está ligeramente separada del edificio para crear una cámara de aire que permite que las raíces se puedan desarrollar y hacer de medianería con el siguiente edificio.
La forma de riego (automática) se realiza desde la parte superior del soporte y el agua sobrante escurre por el muro y se recoge en una canaleta ubicada en la parte inferior del mismo como podemos ver al acercarnos.

Es un pulmón vegetal en el centro de la capital, frente al Jardín Botánico, que ofrece un atractivo artístico y natural a cualquiera que pasee por delante. Según datos de la Caixa, entre las especies utilizadas pueden destacarse: “Lonicera nitida, Yucca filamentosa, Cistus purpureus, Cedrus deodora, Pilosella aurantiaca, Dianthus deltoides, Arenaria montana, Cornus sanguinea, Lonicera pileata, Sedum alpestre, Campanula takesimana, Bergenia cordifolia y Garrya elliptica“. Hay muchas plantas autóctonas, como el cornejo rojo y otras exóticas. Un sorprendente Jardín por el que no podemos pasear pero del que disfrutamos cada vez que pasamos por allí.

Sólo por el jardín Vertical valdría la pena visitar Caixa Forúm pero además este centro ofrece una programación cultural y exposiciones de muchísimo interés. Por eso no es raro ver aquí parados grupos que hacen recorridos en bici por Madrid.

Si no lo conoces, ¿a que estás esperando?

Un abrazo.

  • Jardín Vertical Caixa Forúm Rutas Pangea