Huerto de las Monjas desde el jardín del Príncipe de Anglona

Huerto de las Monjas desde el jardín del Príncipe de Anglona

Este sábado os quiero hablar de un jardín muy especial, pequeño y muy escondido, ya que su acceso está restringido por unos horarios muy determinados que hacen que no sea posible visitarlo fácilmente. Es el Huerto de las Monjas. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 17h en el horario de oficina de las oficinas de hacienda municipales.

Recibe este nombre por hallarse en el lugar donde estuvo el patio del Convento del Sacramento, que se encontraba junto a la actual iglesia del Sacramento, la Catedral Castrense, en la calle del mismo nombre y en el que las monjas mantenían su huerto.

Este Convento fue fundado en 1615 por Cristóbal Gómez de Sandoval, primer Duque de Uceda y valido de Felipe III, muy cerca de su propio palacio en la calle Mayor, el Palacio del Duque de Uceda o Palacio de los Consejos. El convento y su iglesia fueron destruidos en la guerra civil. Se reconstruyó en los años 40 y allí siguieron las Bernardas Descalzas hasta su demolición en 1976.

En los nuevos edificios construidos hay viviendas y unas oficinas municipales, a las que se accede por la calle del Rollo, nos encontramos el jardín, hay un muro que lo separa de la calle Segovia, probablemente el último resto del Convento. Muy cerca está el jardín del Príncipe de Anglona, desde el mismo podemos ver el Huerto de las Monjas, cómo podéis ver en alguna de las fotos tomadas desde allí, ambos jardines forman parte de nuestra ruta en bici por los jardines escondidos de Madrid. Es un jardín pequeño, coqueto donde podemos ver madroños, cerezos japoneses, ciruelos rojos, paulonias y aligustres del Japón, además de otros arbustos y flores.

La recuperación del jardín fue obra del arquitecto Joaquín Roldán Pascual, que le dio el aspecto que hoy vemos. Llama la atención también, una fuente de bronce del siglo XVIII, de estilo rococo, la fuente de la Priora, con cuatro querubines. De propiedad municipal, llego hasta aquí procedente del desaparecido palacete de los duques de Montellano del paseo de la Castellana, donde hoy se levanta el edificio de la Mutua Madrileña. Aunque no es este su único viaje, la fuente fue fundida en Francia, como nos dice una placa, en las “Fonderies DÁrt du val Dósne-58 bd. Paris” y primero estuvo en El Castañar, la finca que los duques poseían en Cuerva, en la provincia de Toledo.

Una visita muy recomendable si pasas cerca.

Un abrazo.

  • Huerto de las Monjas desde el jardín del Príncipe de Anglona