Edificio AGF Los Cubos (1)Entre la calle Arturo Soria y la M-30, en la calle Albacete número 5, nos encontramos un edificio muy curioso, el Edificio AGF, claro en Madrid, como siempre, lo rebautizamos y es más conocido como el Edificio de Los Cubos, sobran las explicaciones para cualquiera que lo vea. Su aspecto es el de cubos apilados unos sobre otros, sostenidos por 16 pilares de dos metros y medio de diámetro.

El nombre oficial de Edificio AGF le viene por la constructora del proyecto la financiera francesa AGF (Assurances Generales de France) Management Limited.

La compañía francesa le encargó el proyecto a un equipo de arquitectos franceses. Fue diseñado en 1974 por los arquitectos Michel Andrault, Pierre Parat, Aydin Guvan y Alain Capieu. La obra se realizó entre los años 1976 y 1981 bajo la supervisión del arquitecto Luis de la Rica y Castedo.

El diseño del edificio se inspira en el arquitecto húngaro afincado en París, Yona Friedman,  autor del manifiesto La arquitectura móvil,  cuyas teorías han influido en el Movimiento Metabolista de los japoneses en los años sesenta que contaba con  grandes arquitectos como Kenzo Tange, Arata Isozaki o Bernard Tschumi.

Fue sede la AGF, y también sede del Ministerio de Ciencia e Innovación de España hasta diciembre de 2011. Hoy tiene allí su sede la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y se alquilan sus instalaciones a empresas y organismos en una zona de oficinas muy consolidada.

Un edificio que actualmente sigue pareciendo futurista y que debió serlo mucho más en los primeros ochenta cuando se finalizó.

Un abrazo.