¿Cuál es la estrategia para crear un territorio ciclable? 
Tras nuestras diferentes sesiones en este ciclo de reflexiones sobre el cicloturismo, en las que pudimos hablar con las empresas del sector, con administraciones públicas, con aquellos que nos hacen soñar con nuevos viajes (en la sesión inspiración para el cicloturismo) y con quienes hacen las rutas para el cicloturismo, es el turno de conocer los casos de éxito de nuestro país.
Qué lugares están logrando crear auténticos destinos de cicloturismo y cómo lo están haciendo. Tras años trabajando en propuestas de turismo en bicicleta parece que hay elementos clave que se repiten: la importancia de las rutas, la red de itinerarios, la existencia de un ente gestor que coordine todos los trabajos y la participación de todos los actores: la presencia y participación activa de las empresas locales, la creación de productos turísticos y su comercialización, la segmentación de la oferta que se propone, la comunicación efectiva de todo lo que se ofrece con la imagen y el tono de comunicación adecuado a esos segmentos definidos. Los elementos se repiten en muchas propuestas, pero cada proyecto tiene sus peculiaridades. Apostar por un territorio ciclable requiere estrategia y planificación, pero sobre todo acción.

Además, hay cuestiones aún más generales que no se pueden obviar, la participación y los acuerdos con la población local, políticas serias de calidad y sostenibilidad, establecer cómo vamos a medir los resultados de los proyectos… ¡Cuántas veces hemos visto proyectos de los que no sabemos nada acerca de sus resultados! Conocer el impacto económico que el turismo en bicicleta genera en España debería ser un objetivo para el sector a corto plazo. Ese dato ayudaría de forma definitiva a promover proyectos en el sector. No nos cabe duda de que la cifra sorprendería.

Nuestra intención en esta próxima sesión es pensar juntos sobre estos temas. Qué funciona, qué requisitos son clave, lecciones aprendidas, qué tenemos que medir… Para este ejercicio de inteligencia colectiva hemos convocado a personas que, desde el ámbito de la consultoría apoyan, han creado o estudiado propuestas de cicloturismo. Con una pregunta clave para ellos: elegir los casos de éxito de nuestro país en este sector.

Será el próximo jueves 4 de junio a las 17 h.

Para asistir es necesario registrarse, ese mismo día os enviaremos el enlace de la reunión de zoom programada.

Ana Rivas Allo
Ana Rivas AlloSocia-directora de Meridiano Zero
Investigación aplicada al turismo. Diseño y gestión de observatorios turísticos, sistemas de inteligencia turística, estudios de perfil del visitante y estudios de impacto económico.
Manu Calvo
Manu CalvoSocioecólogo
Su actividad se centra en la elaboración y ejecución de asistencias técnicas
en muy diferentes materias y campos que tienen que ver con la sostenibilidad. Es autor de varias publicaciones, entre las que destacan las dedicadas a la huella ecológica, la movilidad sostenible y sostenibilidad urbana.
Guti Martín Hermida
Guti Martín HermidaCEO Sherpa Project (Consultoría e Ingeniería)
Especializado en turismo deportivo, activación y dinamización de destinos turísticos. Director de la Oficina Técnica Centros BTT Galicia dependiente de la Agencia de Turismo de Galicia. Coordinador del proyecto EUROVELO en Galicia dependiente de la Agencia de Turismo de Galicia. Colabora con Caminos Naturales en un proyecto de mejora de la ciclabilidad de la Red y su orientación al sector del cicloturismo.
Josep Capellà
Josep CapellàExperto en turismo con 30 años de experiencia en la gestión pública del turismo.
Dirección de programas de dinamización turística relacionados con la valorización del patrimonio cultural y de los recursos medioambientales. Identificación de fuentes de financiación, remodelación de organismos de gestión turística y económica local, detección de nuevos mercados y potencial del sector, así como su promoción.
Javier García González
Javier García GonzálezConsultor especializado en proyectos de infraestructuras turísticas vinculadas a la bicicleta y en gestión de destinos turísticos
Promotor de destinos especializados en mtb como Puro Pirineo en Valle de Benasque o de destinos de turismo deportivo como Prepyr365 en el Prepirineo aragonés. Es también director del evento Trans-Nomad y promotor de las Jornadas de Turismo Sostenible y Bicicleta de Montaña.