Para la mayoría de los madrileños es la Mezquita de la M-30, por el lugar donde está situada, su fachada oeste da a la carretera de circunvalación de la ciudad. Realmente es el Centro Cultural Islámico y Mezquita Omar de Madrid. Un gran edificio situado en el número 7 de la Calle de Salvador de Madariaga, en el barrio de San Pascual.
Es la Mezquita Mayor (masjid) de Madrid, y su historia se remonta a mediados de los años 70 del siglo XX. En el año 1976, 18 países musulmanes con representación diplomática en España firmaron un acuerdo para construir una mezquita en la ciudad.
En aquellos momentos vivían muchos menos musulmanes en Madrid pero se consideró necesario erigir una mezquita y un centro cultural islámico. El proyecto estuvo en letargo durante 11 años, hasta que el rey Fahd de Arabia Saudí decidió donar el importe de la construcción, 2.000 millones de pesetas. Fue diseñada un equipo polaco. Las obras se prolongaron durante cinco años, y finalmente se inauguró el 21 de septiembre de 1992, por el príncipe saudí Salman Abdelaziz, hermano del rey Fahd, y el rey Juan Carlos I.
Es un edificio enorme, 12.000 metros cuadrados en seis plantas, además de la mezquita alberga un colegio, una biblioteca (con fondos árabes, españoles, ingleses y franceses), dos salas de exposiciones, un museo, un auditorio, un gimnasio (sólo para hombres), el restaurante Alzhara y una cafetería. La fachada es de mármol blanco de Almería, destaca sobre todo el alminar o minarete (sólo hay otro en Madrid, el de la mezquita Central en el barrio de Cuatro Caminos).
El alminar o minarete indica físicamente y de forma visual y sonora la ubicación de un lugar de oración que proclama la presencia del Islam. Desde lo alto del alminar el almuédano o muecín, hace las cinco “adhan” o llamadas a la oración, tan presentes siempre que visitamos una ciudad musulmana. Hoy una grabación se ocupa de hacer esa llamada.
Una curiosidad más, la media luna que corona el alminar de las mezquitas marca la dirección de La Meca para que todos aquellos que no puedan acudir a la mezquita, sepan hacia donde dirigir sus plegarias.
En el interior de la mezquita se hacen algunos guiños a la arquitectura y la decoración de la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba.
Un abrazo.
Deja tu comentario