Entre los años 1920 y 1922 el arquitecto Cayo Redón y Tapiz realizó una obra para Ricardo Augustín. El trabajo consistió en remozar completamente un edificio de viviendas ya existente y destinarlo a vivienda del propietario, el resultado es la Casa Palacio Ricardo Augustín, en la Plaza de Ramales. un nombre no exento de dudas, ya que en ocasiones se ha denominado de Ricardo Angustias, cosa que también hicimos nosotros pero que un comentario de un lector nos ayudó a subsanar.
Lo más sobresaliente de la reforma fue la ampliación en altura con dos nuevas plantas. La última de ellas, un auténtico capricho, diseñada a la manera de un torreón con aires medievales, lo curioso es que se hizo logrando mantener la simetría de la fachada, de forma que el conjunto funciona muy bien. Además se realizaron pinturas murales y la ornamentación de elementos exteriores como balcones, ventanas y ménsulas. Hoy día el edificio no pasa por su mejor momento, la fachada y las pinturas murales requieren de un atención, pero sigue siendo un edificio muy atractivo.
Dos hechos tristes relacionados con la plaza donde se encuentra la casa-palacio, el primero reciente, el 29 de julio de 1994, ETA asesina con un coche-bomba al director general de Política de Defensa, el teniente general Francisco Veguillas, en el atentado también muere su chófer, Joaquín Martín Moya, y Cesar García, un tramoyista de 24 años de la compañía “Los ballets de Madrid”. Un suceso luctuoso que dejó además, 14 heridos y daños menores en el palacio.
El otro hecho viene de mucho más atrás en el tiempo. Originalmente, esta era la Plaza de San Juan. Se encontraba aquí una de las iglesias más antiguas de Madrid, la Iglesia de San Juan Bautista. Era el Siglo XII y la Iglesia de San Juan Bautista muy popular.
Contaba con varias capillas, una de ellas de la Orden de Santiago, congregación a la que perteneció el pintor español más universal y famoso, Diego Velázquez.
Velázquez falleció en agosto de 1660 y parece que fue enterrado en el templo. Pero José Bonaparte, hermano de Napoleón, durante su estancia en Madrid se dedicó a abrir plazas en el centro de la ciudad y ordeno derribar la iglesia. Durante el derribo, entre 1810 y 1811 desapareció la iglesia, y parece que también los restos del pintor. La placa de la Plaza le recuerda,
Un abrazo.
Es el Palacio de Ricardo Agusti, no de Ricardo Angustias
Gracias. Cambiado.