La Casa Museo dedicada a Félix Lope de Vega, nacido en 1562 y que murió en 1635, está situada en la calle Cervantes de Madrid, es un edificio construido en el año 1578. Lope lo compro por 9.000 reales en 1610 y vivió aquí entre 1610 y 1635.
“Mi casilla, mi quietud, mi güertecillo y estudio”. Así describía su casa Lope de Vega en una carta dirigida a un amigo. Situada en pleno centro histórico, en el Barrio de las Letras. La recreación de ambientes, recrea la vida cotidiana del Siglo de Oro y nos acerca a su intimidad. En la casa podemos ver obras de arte, mobiliario, enseres y ediciones bibliográficas vinculadas al literato y su tiempo.
Inicialmente fue un legado de la Fundación Antonia García Cabrejo, la casa está administrada, desde 1932, por la Real Academia Española, desde hace ya unos años, en colaboración con la Comunidad de Madrid, encargada de la gestión y las visitas.
La restauración de la casa fue obra de los arquitectos Emilio Moya y muy especialmente sobre Pedro Muguruza. Durante las obras, las jambas de granito, que Álvarez y Baena echaba en falta en su “Hijos de Madrid”, aparecieron en el interior del edificio, la inscripción del dintel de la puerta principal se recuperó, un trozo de la misma, entre los materiales que rellenaban el pozo.
En 1935, cuando se cumplían trescientos años de la muerte de Lope de Vega, el edificio se declaró monumento y se inauguró como museo. Desde entonces podemos disfrutar de su visita. Una buena forma de imbuirnos del Madrid del siglo XVII, “Hermosa babilonia, en que he nacido”, que le decía Lope a Madrid. Una interesante visita que nos descubre las viviendas, la sociedad, la historia, religión y cultura de esa época de oro de la cultura española.
Un abrazo.
Deja tu comentario