Casa de los Cinco Gremios (3)A comienzos del siglo XVIII, Madrid era una ciudad pujante, la corte generaba un gran movimiento económico y algunas actividades comerciales se veían muy favorecidas por esos gastos suntuosos. Esta situación llevo a que se unieran los gremios madrileños dedicados a la sedería, pañería, lencería, joyería y mercería, constituyendo los llamados Cinco Gremios Mayores de Madrid.

Se ha hablado de ellos siempre como una institución precapitalista que empezó a generar otra forma de hacer negocios, que se se iba separando del concepto artesanal. En el año 1763 se constituyeron en la Compañía General de Comercio buscando la internacionalización, con el apoyo de la Corona. Había una relación muy estrecha y la Compañía hizo cargo de los gastos de las obras del nuevo paseo del Prado diseñado por José de Hermosilla. Dejamos para la historia, si hubo o no, contrapartidas, pero la situación nos suena conocida, ¿no?

La Compañía decidió construir una nueva sede. En 1788 se le encargó al arquitecto José de la Ballina el proyecto de construcción, sobre un solar entre la calle de Atocha y las desaparecidas plazas de la Leña y de la Aduana Vieja, hoy la calle de la Bolsa y la Plaza de Jacinto Benavente.

La construcción de la Casa de los Cinco Gremios Mayores de Madrid comenzó en 1789. Un edificio neoclásico con tres fachadas en las que se alterna la piedra de la planta baja, de los huecos y de los frontones con los paños de ladrillo.
El siglo XIX y sus cambios no le vinieron bien a la compañía, el declive de los gremios fue rápido. Desde 1846 se limitó exclusivamente a la fabricación y compraventa de tejidos de seda y lana bajo el nombre de Sociedad Fabril y Comercial de los Gremios, con las fábricas de Talavera y Ezcaray.

La casa de los cinco gremios salió a subasta pública, siendo adquirido el inmueble por el Banco de Isabel II. La fusión entre este banco y su homónimo de San Fernando en 1847 dio lugar a la creación del nuevo Banco Español de San Fernando. Este nuevo banco que es el precedente del Banco de España, nacionalizado por la ley de 19 de marzo de 1874, estuvo instalado en la casa de los cinco gremios hasta que se trasladó en 1891 a su nueva sede de la plaza de la Cibeles.
Desde hace tiempo tiene sus oficinas la Dirección General de la Deuda Pública, vemos que aunque ya no existen los gremios, la casa sigue unida al dinero.

Un abrazo.