Casa de las Abejas (17)Hoy vamos a fijarnos en una tienda con solera y muy curiosa, que se encuentra en el número 47 de la calle Doctor Esquerdo y que se encuentra en un edificio que se conoce como la Casa de las Abejas. Seguro que muchos la conocéis. Pero antes de seguir, hay que situar un poco el contexto. Fue un encargo de Antonio Garay Vitorica, un personaje popular, llegado a Madrid a comienzos del siglo XX. Garay era de origen vasco, y  fue diputado a Cortes por la provincia de Cáceres, desde el año 1916 hasta 1923. Hábil en la política y en los negocios, su profesión declarada era Propietario. En la mencionada provincia de Cáceres poseía grandes extensiones de tierra.

Bien relacionado con el rey Alfonso XIII y con la aristocracia madrileña, en 1914, encargó al bilbaino Manuel María Smith e Ibarra una casa-palacio para fijar su residencia en la calle Almagro, la magnífica Casa Garay, gran ejemplo de la arquitectura regionalista y que ya incluimos en nuestro 365 días en Madrid.

Garay hizo un nuevo encargo, está vez al arquitecto Secundino de Zuazo, también de Bilbao, y que había trabajado para él en la dirección de las obras de su casa-palacio. El encargo fue un edificio destinado a viviendas de alquiler en la recientemente renombrada como calle Doctor Esquerdo. Fue conocido como el edificio de Viviendas para don Antonio Garay.

Es una construcción exenta con cuatro fachadas. Es muy vistoso el gran alero de madera que lo protege, que nos recuerda la arquitectura regionalista de Smith e Ibarra, sin embargo ofrece sorpresas, desde el clasicismo del ático de ladrillo visto, con arcos de medio punto, al cuerpo central del edificio, revocado, con apuntes racionalistas.

Como puedes ver en las fotos,  en el interior se conservan algunos elementos originales, como la portería.

Además de encargar la construcción del edificio de viviendas, Garay fundó una empresa, una Fábrica de Colmenas, una innovación para la época, y un éxito, ya que logró vender colmenas a los apicultores por toda España,

Ubicaron el taller en el patio posterior del edificio, en una construcción de ladrillo, y las oficinas se situaron, junto a la fachada principal, en un pequeño pabellón decorado con una gran colmena y las abejas que acudían a ella, pintadas en la piedra alrededor de una puerta que daba paso a “La Moderna Apicultura S.A.”. Hoy podemos seguir viendo la que era la oficina y aunque ahora no fábrica, ni vende colmenas, si que podemos acudir para comprar rica miel. No hay que olvidar lo bien relacionado que estaba Garay, “La Moderna”, tienda de miel y de útiles para la apicultura, fue inaugurada por Alfonso XIII en 1919.

La tienda conserva unas vidrieras de Maumejean y los tanques de acero originales.

Una visita dulce y recomendable.

Un abrazo.