Iniciamos la Vía Verde de la Demanda en Monterrubio de la Demanda, provincia de Burgos pero muy cerca ya del límite provincial con Soria.
Como tantas otras Vías Verdes de nuestro país esta tuvo su origen en la explotación de una minas. La actividad minera en el sur de la Sierra de la Demanda burgalesa es una actividad con siglos de historia, se conocen explotaciones desde el siglo XV. Pero es en el siglo XIX cuando la minería, especialmente de hierro, experimenta un gran auge en esta zona, construyéndose unos hornos en Barbadillo de Herreros.
Nuestro recorrido se lo debemos a una compañía inglesa: “The Sierra Limited Company”, que adquiere a finales del siglo XIX, las minas y obtiene una concesión para la construcción de un ferrocarril minero. Estas obras son subvencionadas por la Diputación de Burgos. Cuentan las crónicas que en las obras trabajan 1500 personas y se finalizan en 1902. La vida de este ferrocarril fue muy breve ya que cerró en 1910. Hubo intentos de reabrirlo pero que no fructificaron. Quizás el principal logro de esta obra fue que gracias a la trinchera de la vía se tuvo acceso a los que hoy conocemos como yacimientos de Atapuerca que también visitaremos durante nuestro fin de semana por tierras burgalesas.
El sábado pedalearemos por la Vía Verde y el domingo lo haremos por el Camino de Santiago Francés, haremos la visita de Atapuerca y llegaremos a la ciudad de Burgos, nuestro destino final por el trazado de la Eurovelo 1.
Un recorrido asequible, ideal para realizar en el otoño y disfrutar de sus bosques y también de la arquitectura de pueblos como Pineda de la Sierra, Arlanzón, Ibeas de Juarros o Atapuerca.
Dormimos en Los Tomillares, en pleno Camino de Santiago, que da nombre a nuestro hotel: Camino de Santiago.