El Camino Portugués lleva años ganando popularidad. Como tantos otros trazados del Camino de Santiago podemos encontrar noticias de peregrinaciones desde la Edad Media. Una de las peregrinaciones más famosas de este Camino se produjo en la primera mitad del siglo XIV, con una peregrina como protagonista: doña Isabel de Aragón, reina viuda de Portugal, conocida como la Reina Santa de Portugal. Nieta de Jaime I El Conquistador, hija de Pedro III de Aragón y de Constanza de Nápoles, doña Isabel fue reina de Portugal por su matrimonio con el rey Don Dinís.
No conocemos el trazado que siguió la Reina, pero si que llegó a Santiago en julio de 1325. Su viaje debió ser muy distinto del nuestro.
Comenzaremos en la bellísima Oporto y su imponente río Douro, cerca de la costa avanzaremos buscando la raya, la frontera española. Ese espacio, complejo, de intercambio y estraperlo, de confluencia y difusión cultural.
Viana de Castelo, Baiona, Pontevedra serán algunos de nuestros puntos de paso antes de llegar a la ciudad del Apóstol, pero está vez nuestro viaje acabará aquí. Continuaremos ruta hasta Fisterra y Muxía, dónde ahora sí, daremos por finalizada nuestra ruta en uno de los fines del mundo posibles.